Radio

Noticias

Cuarta República rememora el legado de Melchor Ocampo: SEE

Cuarta República rememora el legado de Melchor Ocampo: SEE
2025-06-03 17:06:39 RedLab Literatura

Redacción


Morelia, Mich., 3 de junio de 2025. Este día se conmemorará el CLXIV aniversario luctuoso de José Telésforo Melchor Ocampo Tapia, ilustre michoacano, reformista y liberal conocido por su defensa de la educación, la libertad de culto y la organización social; cuya vida y legado se encuentran registrados en dos obras que Cuarta República, Editorial de Michoacán, destaca la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Los títulos que forman parte del catálogo de Cuarta República son “Me Quiebro, pero no me doblo”, de Orlando Ortiz  y “Don Melchor Ocampo, Reformador de México”, autoría de José C. Valdés, mismos que se distribuyen entre maestras, maestros, estudiantes y comunidad en general. 

Melchor Ocampo nació en Pateo, Contepec, Michoacán, en 1814, fue un intelectual versátil que estudió derecho, pero también se interesó por la ciencia, la botánica y otras disciplinas. Participó activamente en la política, luchando por la implementación de las reformas liberales que sentaron las bases para la protección de derechos fundamentales. Antes de ser fusilado en 1861 dijo: "muero creyendo que he hecho por el servicio del país cuanto he creído en conciencia que era bueno."

La historia de México en el siglo XIX fue una época generadora de patriotas y pensadores, así lo entendió José C. Valadés, quien se propuso ahondar en la vida y la trayectoria de algunos de los principales personajes de esa parte de nuestra historia como sucede en “Don Melchor Ocampo, Reformador de México”,  libro que ofrece un panorama de la vida y obra del reformador a partir de una investigación en archivos, y diversos impresos de la época.

“Me quiebro, pero no me doblo” ofrece una mirada cercana a la figura de Melchor Ocampo;, como su gusto por la botánica, la incansable búsqueda de sus padres biológicos y cómo su formación académica y eclesiástica influyó en su carrera y pensamiento políticos. A lo largo de la novela, Orlando Ortiz toma tanto de lo comprobable y propio de la investigación histórica como de la ficción para crear una imagen más humana de Ocampo y retratar los problemas sociales y políticos de esta época en la historia del México independiente.

Los libros de Cuarta República, Editorial de Michoacán, se encuentran disponibles al solicitarlos en el correo cuartarepublica@outlook.com y se entregan como parte del Plan de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Educación, “En Michoacán Se Lee”.






Artículos relacionados

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre con Portugal como país invitado.

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Un texto que combina lo ensayístico y lo poético para sondear en los laberintos del conflicto entre dos naciones, dos pueblos con una herida abierta: Palestina e Israel.

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central