Radio

Noticias

Cuarta República rememora el legado de Melchor Ocampo: SEE

Cuarta República rememora el legado de Melchor Ocampo: SEE
2025-06-03 17:06:39 RedLab Literatura

Redacción


Morelia, Mich., 3 de junio de 2025. Este día se conmemorará el CLXIV aniversario luctuoso de José Telésforo Melchor Ocampo Tapia, ilustre michoacano, reformista y liberal conocido por su defensa de la educación, la libertad de culto y la organización social; cuya vida y legado se encuentran registrados en dos obras que Cuarta República, Editorial de Michoacán, destaca la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Los títulos que forman parte del catálogo de Cuarta República son “Me Quiebro, pero no me doblo”, de Orlando Ortiz  y “Don Melchor Ocampo, Reformador de México”, autoría de José C. Valdés, mismos que se distribuyen entre maestras, maestros, estudiantes y comunidad en general. 

Melchor Ocampo nació en Pateo, Contepec, Michoacán, en 1814, fue un intelectual versátil que estudió derecho, pero también se interesó por la ciencia, la botánica y otras disciplinas. Participó activamente en la política, luchando por la implementación de las reformas liberales que sentaron las bases para la protección de derechos fundamentales. Antes de ser fusilado en 1861 dijo: "muero creyendo que he hecho por el servicio del país cuanto he creído en conciencia que era bueno."

La historia de México en el siglo XIX fue una época generadora de patriotas y pensadores, así lo entendió José C. Valadés, quien se propuso ahondar en la vida y la trayectoria de algunos de los principales personajes de esa parte de nuestra historia como sucede en “Don Melchor Ocampo, Reformador de México”,  libro que ofrece un panorama de la vida y obra del reformador a partir de una investigación en archivos, y diversos impresos de la época.

“Me quiebro, pero no me doblo” ofrece una mirada cercana a la figura de Melchor Ocampo;, como su gusto por la botánica, la incansable búsqueda de sus padres biológicos y cómo su formación académica y eclesiástica influyó en su carrera y pensamiento políticos. A lo largo de la novela, Orlando Ortiz toma tanto de lo comprobable y propio de la investigación histórica como de la ficción para crear una imagen más humana de Ocampo y retratar los problemas sociales y políticos de esta época en la historia del México independiente.

Los libros de Cuarta República, Editorial de Michoacán, se encuentran disponibles al solicitarlos en el correo cuartarepublica@outlook.com y se entregan como parte del Plan de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Educación, “En Michoacán Se Lee”.






Artículos relacionados

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.