Radio

Noticias

Vivimos una emergencia cultural: UNESCO

Vivimos una emergencia cultural: UNESCO
2020-04-15 02:04:20 RedLab Noticias

Luis Gabino Alzati

 

Morelia, México, a 15 de abril de 2020.- En el Día Internacional del Arte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha convocado a una discusión global con profesionales clave del arte y la industria cultural con el propósito de destacar la necesidad de apoyar a los artistas durante y después de la crisis, sector fundamental durante la pandemia de COVID-19.

 

De acuerdo con la UNESCO, “la cultura nos hace resistentes y nos da esperanza. Nos recuerda que no estamos solos”. Por ello, convoca  a las naciones a concertar un esfuerzo global para apoyar a los artistas y garantizar el acceso a la cultura para todos.

 

Destaca que la crisis de salud provocada por el nuevo coronavirus ha sumido a la economía mundial en una recesión que, hasta el momento, ha costado a la economía global un billón de dólares.

 

No obstante que miles de millones de personas en todo el mundo recurren a la cultura como fuente de consuelo y conexión, el impacto de COVID-19 no ha evitado que el sector cultural sea afectado por la pandemia, ya que más del 80% de las propiedades del Patrimonio Mundial de la UNESCO han cerrado, amenazando los medios de vida de las comunidades locales y de profesionales de la cultura.

 

Asimismo, señala la UNESCO, instituciones e instalaciones culturales como museos, teatros y cines pierden millones de ingresos cada día y han tenido que prescindir de su personal. Además, insiste, la crisis acentuó la precariedad en la que viven miles artistas de todo el mundo, “la mayoría de los cuales ya trabajaban a tiempo parcial, de manera informal o con contratos precarios antes de la pandemia, están luchando para llegar a fin de mes. Hoy, estamos experimentando una emergencia cultural.

 

En este sentido, la UNESCO convoca al movimiento global ResiliArt, que busca, a través de una discusión global con profesionales clave de la industria, arrojar luz sobre la relevancia de la cultura y las artes en nuestras vidas y generar acciones de apoyo a los artistas durante y después de la crisis.

 

El debate inaugural tendrá lugar este 15 de abril en colaboración con la CISAC y participarán Ernesto OTTONE R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO; Jean Michel JARRE, compositor, Presidente de la CISAC y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO; la cantante y compositora Angélique KIDJO;  el músico, director de documentales, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO Deeyah KHAN; así como Luis PUENZO, director de cine, guionista y productor; Nina OBULJEN-KORŽINEK ; violinista y Ministra de Cultura de Croacia), y la autora Yasmina KHADRA.

 

La UNESCO busca que las y los creadores e integrantes de la industria cultural reproduzcan la serie ResiliArt en sus respectivas regiones, siguiendo el enfoque temático y las pautas disponibles públicamente en la página https://bit.ly/3cpiDXX.

 

La organización advierte que la devastación en toda la cadena de valor de la cultura “tendrá un impacto duradero en la economía creativa, por lo que ResiliArt tiene como objetivo garantizar la continuidad de las conversaciones, el intercambio de datos y los esfuerzos de promoción mucho después de que la pandemia disminuya”.




Artículos relacionados

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas