Radio

Noticias

Vienen funciones de “Un sordo rumor de ayer”, un proyecto teatral donde mujeres adultas mayores evocan vivencias y emociones

Vienen funciones de “Un sordo rumor de ayer”, un proyecto teatral donde mujeres adultas mayores evocan vivencias y emociones
2024-12-05 12:12:17 RedLab Artes escénicas

Texto e imagen: Ulises Fonseca

 

Morelia, Michoacán, a 5 de diciembre de 2024.- El biodrama, la comunidad y la creación lúdica son los pilares con que el actor y director de teatro Diego Montero apuntaló el proyecto “Un sordo rumor de ayer”, el cual tendrá funciones en el CEAC del DIF Morelia.  

 

Las funciones son resultado de un amplio trayecto, iniciado meses atrás con un grupo que era mixto y bastante más grande, el cual estaba conformado por 30 personas adultas mayores. Fue un trabajo que, como describió el propio actor y director de teatro, viene de “un proyecto de teatro y acercamiento a las artes escénicas enfocado a personas de 60 años y más”.

 

Las funciones serán en el CEAC del DIF Morelia (calle Dinamarca 201, colonia Villa Universidad), los días 9 y 10 de diciembre, a las 17:00 horas y con entrada libre.

 

El proceso

 

De acuerdo a los detalles otorgados por Diego Montero, el planteamiento del proyecto estipulaba que trabajaría por 6 meses con dos grupos de adultos mayores en Morelia, mientras que para los 6 meses siguientes iba a realizar “una puesta en escena con características de biodrama, docuficción y teatro de la presentación más que de la representación”.

 

Sin embargo, al final hubo un único grupo, pues como lo contó Diego Montero, las mujeres que participan “vienen de un primer y segundo módulo porque el proyecto sí tuvo cambios; al principio plantee trabajar con dos grupos distintos, pero había compañeros y compañeras -del primer grupo- con interés por seguir trabajando en un segundo módulo, por eso lo replantee para que fuera un proceso de seguimiento -con ese mismo grupo inicial-”. 

 

Entonces el grupo continúo, pero también tuvo una reducción paulatina a 8 personas; aunque se debe apuntar que eran justamente las que tenían mayor interés por seguir con la labor escénica. Como lo señaló el actor, “me decían ‘por favor Diego’ porque habían descubierto un espacio lúdico, de creación y exploración”, un proceso que evolucionó hasta la posibilidad, dijo, “de una puesta en escena con las señoras”. 

 

Lo anterior es relevante pues de acuerdo al actor “en principio pensé que no iban a actuar, porque es un reto poner en escena a personas que no son actrices y no quería llevarlas a un espacio de mucha exposición; en origen yo iba a actuar con un unipersonal, para el cual iba a utilizar material que las señoras quisieran compartir; pero me di cuenta que lo importante eran ellas, que tenían más cosas por decir”.

 

Ahora bien, Diego Montero expuso que otro de los pilares del proyecto fue “lo que significa el recuerdo y la memoria para los seres humanos, esa es la premisa en este ejercicio biodramático”.



 

Los contactos

 

El actor relató que pudo llegar a las personas adultas mayores gracias a la intermediación de un grupo de jubilados llamado “Letras de oro”, del cual es parte su propia mamá.

 

“Algunos integrantes de ese grupo formaron parte de este taller, porque cuando estaba planteando el proyecto pensé en ellos; Letras de oro fue importante para la difusión”, añadió.

 

Asimismo, el actor refirió que su mamá tiene contactos con otros grupos de jubilados, a los cuales invita mucho al teatro debido a que ella misma es una apasionada del teatro, “es una gran espectadora y entonces muchos de sus conocidos conocen que me dedico al teatro y les hice la invitación”.

 

Hubo una tercera fuente, pues contó que en el DIF encontró espacios para el desarrollo el proyecto, “en ese momento la directora era Laila Saab, fue muy abierta a prestar salones, ahora esta José González como director; en ese lugar me encontré con la sorpresa de que ellos atendían con talleres a personas de la tercera edad, entonces me dijeron que sí y que invitara a la población del DIF de ahí, fue entonces que abrí la convocatoria”. 

 

Fue de esta manera como conformó el grupo de 30 personas. “De ahí se fue decantando a 8 y ahora la puesta final son 5 señoras, las que tenían mayor ímpetu, que fueron constantes todo el año y con quienes encontré mayor comunicación para atrevernos a hacer una puesta en escena”.

 

En este trayecto final del proyecto, Diego arribó junto a cinco señoras que son: Rosa, Ale, Marycruz, Vero y Mary Chuy, cuyas edades van desde los 60 a los 82 años.

 

Apoyos y trayectoria

 

No debe sobrar la anotación que pide el gobierno: para “Un sordo rumor de ayer” Diego Montero logró obtener el respaldo del Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales -el antes FONCA-, en la emisión 2023, para ser ejercido a lo largo de este 2024.

 

Lo que tampoco sobra señalar que es Diego Montero ya tiene trayecto de labor junto a personas de la tercera edad, pues como él mismo dijo “llevo 5 años trabajando con adultos mayores, los últimos 3 y medio fueron en delegaciones de la Ciudad de México, mientras que el último año y medio en Morelia”.

 

Y es que Diego Montero formó una compañía teatral junto a la también artista escénica Diana Becerril, con la cual hicieron en 2019, un proyecto llamado “Arrastrar los pies, ser adulto mayor” con personas de la tercera edad de las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, cuyo trabajo decantó en una puesta escénica llamada “30+1 (Obra para una actriz y un radio)”, que estuvo en temporada en el Centro Cultural del Bosque.




Artículos relacionados

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.

Asociación teatral Contrapeso celebra el 12 aniversario de Foro Eco, en Morelia, Michoacán

Asociación teatral Contrapeso celebra el 12 aniversario de Foro Eco, en Morelia, Michoacán

Será con la presentación de dos obras y la develación de una placa conmemorativa.