Radio

Noticias

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX
2025-04-04 19:04:18 RedLab Artes escénicas

Redacción

 

Ciudad de México, a 4 de abril de 2025.  La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), continúan invitando a público capitalino a las funciones de “Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2”, una propuesta escénica que reflexiona sobre el papel que juega la noche en la vida cotidiana y busca devolverle su carácter de pausa y desconexión del ritmo acelerado de la vida moderna.

Este montaje interdisciplinario, a cargo de la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento, con dirección y coreografía de Alicia Sánchez, integra danza, iluminación, palabra y el uso de objetos en escena. La obra ofrece una experiencia inmersiva en la que la oscuridad se convierte en un territorio para la calma, la imaginación y la reconexión personal.

“Esta es una obra que conmueve, reflexiona y habita los cuerpos, imágenes, fenómenos y mundos propios, a partir de las pláticas, contemplaciones nocturnas e imaginación que se alejan del mundo de las pantallas y nos acercan a nosotras/os mismas/os, a nuestra calma”, comenta la coreógrafa Alicia Sánchez.

La versión que se presentará es un nuevo planteamiento de la obra, cuyo proceso creativo incluyó una residencia de un mes en el Foro La Caja de la ExEsmeralda, auspiciada por el Programa Nacional de Residencias Artísticas en Danza (PRAD) de la CoND.

“Venimos de haber trabajado durante tres meses una primera versión que cumplió con algunas de las cosas que buscábamos escénicamente; para esta versión Vol.2, rescatamos las escenas que nos significaron y las replanteamos”, señala Sánchez sobre el trabajo realizado durante dicha residencia.




Aunque la compañía había explorado en montajes previos elementos como el mapping y la creación de escenografía y espacios para ser habitados, de acuerdo con su directora, algunos de los mayores desafíos de esta pieza fueron el pensar en dirigirse a un púbico adolescente, así como lograr un ambiente que acercara al público a la intimidad de la noche.

Las funciones de “Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol. 2” iniciaron el pasado jueves 3 de abril, pero continuarán este fin de semana, el 5 y 6 de abril, en un horario de 18 horas y 17 horas respectivamente, en el Pabellón del Jardín Escénico (Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n). Con entrada libre. 






Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.