Radio

Noticias

Viene el Encuentro Nacional Originaria. Mujeres poetas en lenguas indígenas

Viene el Encuentro Nacional Originaria. Mujeres poetas en lenguas indígenas
2019-11-11 13:11:25 RedLab Literatura

Redacción

La promoción de la literatura no es sencilla, menos aun cuando ésta es hecha por mujeres y además en lenguas indígenas, debido a las condiciones educativas (precariedad), sociales (machismo) y postcoloniales (racismo) de México. En ese contexto, el proyecto “ORIGINARIA” ha buscado abrir espacios para las voces femeninas que utilizan sus lenguas ancestrales para crear con la palabra, un esfuerzo que ahora tendrá su culmen con el “Encuentro Nacional Originaria. Mujeres poetas en lenguas indígenas”, el cual se realizará los días 22, 23 y 24 de este mes en Pátzcuaro           .

El referido encuentro es la culminación de dos años de trabajo enfocado en la promoción, una labor realizada en Pichátaro, Tzurumútaro, Morelia y Pátzcuaro con el nombre de “ORIGINARIA, Gira de mujeres poetas en lenguas indígenas”, cuyo evento reunirá ahora a 9 de las 12 participantes en diferentes sedes de Pátzcuaro para debatir temas como: Territorio, poesía y resistencia; Edición de bajo costo y sistemas de distribución; La comunicación entre la creación gráfica y literaria; Poesía en lenguas indígenas y otras formas de oralidad.


Los temas serán abordados en conversatorios; dos conciertos, uno de blues en Tu´un Savi y otro de rap en Cmiique iittom; una ponencia guiada por la lingüista ayuujk Yásnaya Aguilar Gil; la exposición de obras realizadas para la gira; además de lecturas poéticas en dos comunidades de la región del Lago de Pátzcuaro y en la propia ciudad de Pátzcuaro. En todas estas actividades se tendrá la presencia de lenguas como el Ayuujk, ´Ore, P´urhepecha, Tu´un Savi, Tutunakú, Batsi´Kop, Hñähñu, Cmiique iittom y el Diidxazá

Todo lo anterior se deriva de los objetivos que cruzan el proyecto, que son visibilizar la diversidad lingüística y literaria existente en México, así como facilitar los mecanismos de distribución y obtención, a precios accesibles, de literatura de alta calidad realizada por escritoras indígenas.


En contexto

“ORIGINARIA” nació de la reunión de tres mujeres: Ateri Miyawatl, gestora cultural nahua, que forma parte de la editorial de libro-arte en lenguas indígenas NAWATI; Celeste Jaime, quien es especialista en estampa y fundadora de ALTER.nativa Gráfica, una empresa especializada en el diseño editorial y la encuadernación artística y Mara Rahab Bautista, quien es directora general de El Traspatio Librería, un proyecto de promoción y fomento del quehacer editorial independiente.

Conocer otras lenguas, otras visiones, otras interpretaciones, otras posibilidades es lo que “ORIGINARIA” pretende mediante la generación de espacios de diálogo a través de la escucha, espacios en donde “nuestros oídos y sus lenguas, se abran a universos desconocidos”, según refirieron las propias gestoras.

Aquí se puede ver el programa completo: 





Artículos relacionados

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.