Radio

Noticias

Viene el Encuentro Nacional Originaria. Mujeres poetas en lenguas indígenas

Viene el Encuentro Nacional Originaria. Mujeres poetas en lenguas indígenas
2019-11-11 13:11:25 RedLab Literatura

Redacción

La promoción de la literatura no es sencilla, menos aun cuando ésta es hecha por mujeres y además en lenguas indígenas, debido a las condiciones educativas (precariedad), sociales (machismo) y postcoloniales (racismo) de México. En ese contexto, el proyecto “ORIGINARIA” ha buscado abrir espacios para las voces femeninas que utilizan sus lenguas ancestrales para crear con la palabra, un esfuerzo que ahora tendrá su culmen con el “Encuentro Nacional Originaria. Mujeres poetas en lenguas indígenas”, el cual se realizará los días 22, 23 y 24 de este mes en Pátzcuaro           .

El referido encuentro es la culminación de dos años de trabajo enfocado en la promoción, una labor realizada en Pichátaro, Tzurumútaro, Morelia y Pátzcuaro con el nombre de “ORIGINARIA, Gira de mujeres poetas en lenguas indígenas”, cuyo evento reunirá ahora a 9 de las 12 participantes en diferentes sedes de Pátzcuaro para debatir temas como: Territorio, poesía y resistencia; Edición de bajo costo y sistemas de distribución; La comunicación entre la creación gráfica y literaria; Poesía en lenguas indígenas y otras formas de oralidad.


Los temas serán abordados en conversatorios; dos conciertos, uno de blues en Tu´un Savi y otro de rap en Cmiique iittom; una ponencia guiada por la lingüista ayuujk Yásnaya Aguilar Gil; la exposición de obras realizadas para la gira; además de lecturas poéticas en dos comunidades de la región del Lago de Pátzcuaro y en la propia ciudad de Pátzcuaro. En todas estas actividades se tendrá la presencia de lenguas como el Ayuujk, ´Ore, P´urhepecha, Tu´un Savi, Tutunakú, Batsi´Kop, Hñähñu, Cmiique iittom y el Diidxazá

Todo lo anterior se deriva de los objetivos que cruzan el proyecto, que son visibilizar la diversidad lingüística y literaria existente en México, así como facilitar los mecanismos de distribución y obtención, a precios accesibles, de literatura de alta calidad realizada por escritoras indígenas.


En contexto

“ORIGINARIA” nació de la reunión de tres mujeres: Ateri Miyawatl, gestora cultural nahua, que forma parte de la editorial de libro-arte en lenguas indígenas NAWATI; Celeste Jaime, quien es especialista en estampa y fundadora de ALTER.nativa Gráfica, una empresa especializada en el diseño editorial y la encuadernación artística y Mara Rahab Bautista, quien es directora general de El Traspatio Librería, un proyecto de promoción y fomento del quehacer editorial independiente.

Conocer otras lenguas, otras visiones, otras interpretaciones, otras posibilidades es lo que “ORIGINARIA” pretende mediante la generación de espacios de diálogo a través de la escucha, espacios en donde “nuestros oídos y sus lenguas, se abran a universos desconocidos”, según refirieron las propias gestoras.

Aquí se puede ver el programa completo: 





Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras