Radio

Noticias

Valentina Castro, pilar de la danza en México, en Vindictas

Valentina Castro, pilar de la danza en México, en Vindictas
2020-08-21 17:08:51 RedLab Artes escénicas


Redacción / Ciudad de México, a 21 de agosto de 2020.- Valentina Castro, docente, coreógrafa e investigadora de la danza escénica mexicana, será la invitada del próximo programa de Vindictas, de TV UNAM.

 
A los siete años de edad, Castro ingresó a la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), donde posteriormente se desarrolló como docente. Su labor fue de gran relevancia para la reconstrucción de la historia de la danza en nuestro país. Sus experiencias contribuyeron a dar forma al desarrollo de este arte, primero de la danza moderna con influencia nacional y luego de la danza contemporánea. Su interés por la constante actualización la llevó, junto con un grupo de bailarines, a la apropiación de diversas técnicas y a ponerse a la vanguardia en cuanto a montajes escénicos.

 
Valentina Castro tiene la influencia de destacadas bailarinas como Nellie Campobello, Alicia Alonso, José Limón, Martha Graham, Doris Humphrey, Xavier Francis, Anna Sokolow, Guillermina Bravo y Ko Murobushi. Formó parte del Ballet Mexicano de 1950 a1960 y del Ballet Independiente, del que fue miembro fundador de 1967 a 1971. También fue cofundadora del Grupo Expansión y fundó su propia compañía, Valentina Castro Danza-Teatro Mexicano. Obtuvo el Premio a la Docencia Académica del INBAL, el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón y fue calificada como Patrimonio vivo de la danza mexicana en el Encuentro Nueva Danza, Nueva Música.

 
La serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, de varias disciplinas, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización al olvido, la discriminación y la invisibilización, con la conducción alternada de mujeres destacadas en cada una de las disciplinas.


Durante este ciclo de Vindictas, dedicado a mujeres en la danza también se revisará el trabajo de grandes bailarinas mexicanas como Hilda Islas y Rocío Becerril. Posteriormente, se ocupará de otros personajes femeninos de la historia de México, la política, la academia y la ciencia.


 

 




Artículos relacionados

Diversas danzas, diversos cuerpos: una poderosa temporada con grandes figuras y diversidad de lenguajes llega al Palacio de Bellas Artes

Diversas danzas, diversos cuerpos: una poderosa temporada con grandes figuras y diversidad de lenguajes llega al Palacio de Bellas Artes

En una decena de funciones, del 15 de julio al 7 de agosto, participarán agrupaciones provenientes de Veracruz, Guanajuato,Nuevo León, Oaxaca y CDMX

El michoacano Diego Marín, galardonado en los Premios Saberes Danzados 2025 del INBAL

El michoacano Diego Marín, galardonado en los Premios Saberes Danzados 2025 del INBAL

Su trabajo ha sido presentado en más de 10 países en Europa, Asia del Sur y Latinoamérica, siendo reconocido a nivel internacional por su capacidad de tender puentes entre arte, ciencia y comunidad.

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.