Radio

Noticias

Una porción de África, en taller de danza


Ulises Fonseca Madrigal Adentrar a la gente moreliana al contexto de los bailes y ritmos originados en el antiguo Imperio Malinke, es el propósito del taller “Iniciación a la danza africana”, organizado por Daniela Ortega Bucio y Andrea Meda, mismo que habrá de ofrecerse los días 22 y 23 de este mes en Jeudi 27. Como aclaró Daniela Ortega, el Imperio Malinke se ubicaba en el territorio que ahora ocupan países como Burkina Faso, Malí, Senegal y Guinea, por lo cual, dijo, “los orígenes de éstas danzas y música son muy antiguos, no tienen una fecha exacta de nacimiento”, por tanto, el curso contempla la enseñanza teórica de  aspectos históricos y culturales de las danzas. En dicho sentido, la bailarina mencionó que las ocho horas totales del taller serán “muy intensivas, se pretende adentrar a la gente a esta cultura del afro, en la metodología de los pasos, el calentamiento y los significados (…) hay ritmos para el cultivo, para la iniciación de los hombres, para la iniciación de las mujeres, fiestas, bodas, es decir, esta danza representa la vida cotidiana y comunitaria”. Ortega Bucio añadió que en los talleres la música será en vivo, ya que se trata de un elemento imprescindible de ésta danza: “son la una para la otra, se baila para tocar y se toca para bailar, es necesario saber escuchar para identificar los ritmos”. Los interesados en asistir al taller requieren apartar lugar a los números 44 31 71 62 23 y 44 34 10 54 32, ya que el cupo máximo es de 30 personas por razones de espacio, además tiene una cuota de 200 pesos. Además, es posible consultar la cuenta de Facebook/ AFRO Morelia (https://www.facebook.com/AFROMORELIA/?fref=ts). Conexiones con África La bailarina es parte de un colectivo llamado AFRO Morelia, que ella misma definió como un grupo abierto “porque se pretende que toda la gente interesada en el afro este adentro, con el fin de crear un movimiento más sólido y traer africanos a que den talleres, ya sea de percusión o de instrumentos armónicos”. Por ahora, Ortega Bucio consideró que se trata de un movimiento que crece de manera lenta “porque no tenemos una escuela o un maestro en específico, entonces tenemos que buscar por nuestra cuenta, crece paso a paso pero ahí va”. De la misma forma, mencionó que en el colectivo hay integrantes dedicados al estudio de la raíz africana de México, la cual dijo “hace falta reconocer y diferenciar para darle valor”.



Artículos relacionados

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas