Radio

Noticias

TV UNAM estrena la serie El poder y la ópera

TV UNAM estrena la serie El poder y la ópera
2022-12-05 23:12:00 RedLab Noticias

Redacción / Ciudad de México, a 5 de diciembre de 2022.- La serie El poder y la ópera, bajo la conducción del crítico y promotor musical Gerardo Kleinburg, propone un recorrido por la historia de la ópera en su contexto político y social, desde su nacimiento en el siglo XVI hasta la actualidad. Las emisiones tendrán lugar los miércoles, a partir del 7 de diciembre, a las 21:00 horas, con retransmisión los domingos, a las 18:00 horas.
 
En el primer capítulo, los músicos Horacio Franco y Eunice Padilla, analizan el nacimiento de la ópera, a finales del siglo XVI, como iniciativa de un círculo de eruditos llamados la “Camerata Fiorentina”, quienes al descubrir que el teatro griego era cantado, tuvieron la idea de musicalizar textos dramáticos. El recorrido llegará hasta el siglo XVIII, un periodo muy productivo para la ópera en el que inició un proceso de expansión por Europa y se convirtió en un semillero musical con la formación de instrumentistas, cantantes y compositores de la que se nutrieron los demás países.
 
En el programa que se transmite el 14 de diciembre, el historiador David Rimoch y Valeria Palomino, coordinadora ejecutiva de la Dirección General de Música, analizan el siglo XIX, en el cual la ópera se desarrolló en escenarios cada vez más grandes y con montajes, escenografías y orquestas más impactantes, lo que obligó a los cantantes a incrementar su potencia vocal para llenar todo el teatro y hacer que se les escuchara por encima de los instrumentos.
 
En el programa que se transmite el 21 de diciembre, el escritor Jorge Volpi y el musicólogo Jacobo Dayán analizan la ópera del siglo XX, periodo en el que se mantuvo vigente el repertorio del siglo anterior, el cual continuó presentándose con éxito en los mejores teatros y auditorios del mundo. Asimismo, se compusieron nuevas obras que, en su mayoría, no gozaron de gran éxito entre el público, por el afán experimental de los nuevos compositores, que provocó duras críticas y polémicas.

El ciclo finaliza el 28 de diciembre con la participación del director de escena argentino Marcelo Lombardero y la soprano mexicana Verónica Murúa, quienes analizan la ópera en el siglo XXI. En este periodo la ópera vive un proceso de recuperación que se caracteriza por la exigencia del público de nuevas creaciones, algunas de las cuales acaban por tener una gran aceptación. Además, gracias a los programas que favorecen el acceso del público a los espectáculos -como los descuentos o los programas de formación de públicos que fomentan la asistencia de los jóvenes- es evidente el incremento de audiencia y de programación en cada vez más teatros.
 
No te pierdas el estreno de la serie El poder y la ópera, los miércoles a partir del 7 de diciembre, a las 21:00 horas, con retransmisión los domingos, a las 18:00 horas.




Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café