Radio

Noticias

TV UNAM estrena el documental Apocalipsis del agujero negro

TV UNAM estrena el documental Apocalipsis del agujero negro
2023-04-29 04:04:45 RedLab Noticias

Redacción / Ciudad de México, a 29 de abril de 2023.- Los agujeros negros son cuerpos del espacio -formados a partir de restos de estrellas- tan densos que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitacional, y por eso representan uno de los fenómenos astronómicos que más intriga a los científicos. Los jueves de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas, dentro de la barra de Ciencia y tecnología, TV UNAM transmite el ciclo de documentales El espacio, tres trabajos que dan cuenta de los secretos mejor guardados del espacio.
 
El ciclo inicia con el estreno de Apocalipsis del agujero negro (Estados Unidos, 2018), de Rushmore DeNooyer, dos episodios producidos por la PBS, la red de televisión pública de Estados Unidos, sobre los agujeros negros, los cuerpos más enigmáticos y exóticos del universo y también los más poderosos, con una gravedad tan fuerte que puede atrapar la luz. Las transmisiones tendrán lugar los jueves 4 y 11 de mayo.
 
El documental explica que los agujeros negros son destructivos, capaces de tragar planetas enteros e incluso estrellas gigantes. Resulta un enigma porque todo lo que cae en ellos se desvanece y desaparece para siempre. Sin embargo, los astrofísicos se han dando cuenta que los agujeros negros pueden ser esenciales para la evolución del universo, su influencia, posiblemente, llevó a la vida en la Tierra y, en última instancia, al ser humano.
 
La astrofísica Janna Levin lleva a los espectadores a un viaje por las fronteras de la ciencia de los agujeros negros. Asimismo, el documental cuenta con los testimonios de destacados astrónomos y físicos que están a punto de encontrar nuevas respuestas a preguntas sobre los agujeros negros: ¿En dónde están? ¿Qué tienen adentro? ¿Qué pasa si caes en uno? ¿Y qué pueden decir sobre la naturaleza del espacio, el tiempo y la gravedad?
 
El ciclo continúa el 18 de mayo con la transmisión de El misterio de la materia oscura (Francia, 2012), de Cecile Denjean, un trabajo que retrata la búsqueda científica de lo que conforma la materia oscura. En los modelos físicos, el peso de toda la materia observable como son estrellas y galaxias, representa sólo el 4 por ciento del universo; una materia invisible y desconocida que ninguna herramienta ha podido detectar parece poblar el universo en una escala masiva. Hoy en día, astrofísicos, cosmólogos e investigadores en los campos de lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño, unen sus fuerzas para resolver un gran misterio: ¿de qué está compuesta esta famosa “materia oscura”?
 
Este documental lleva al espectador a los albores de una revolución científica y metafísica que podría cambiar totalmente la forma en que se percibe el universo. El documental ganó el premio a la Mejor película, en el Festival Internacional de Cine Científico de Atenas, Grecia.
 
El ciclo finaliza el 25 de mayo con la transmisión de 4% Universo. CERN (2012), de Gospodin Nedelchev, un documental sobre el CERN, el lugar en el que se guardan los secretos del universo y del que sólo conocemos el 4%.
 
El CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear o Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales) se creó en 1954 en Ginebra y actualmente cuenta con 22 estados miembros. Es el laboratorio de investigación más importante del mundo. Ocupa una superficie de aproximadamente 600 hectáreas en la región fronteriza franco-suiza próxima a Ginebra. El documental explica que el CERN consiste, fundamentalmente, en un conjunto interconectado de aceleradores de partículas cuyo primer elemento, el Sincro-Ciclotrón de protones de 600 MW se construyó a mediados de 1955 y cuyo último eslabón, hasta la fecha, es el Large Hadron Collider o Gran Colisionador de Hadrones, que entró en funcionamiento a finales de 2008 y en el que se llevan a cabo cuatro grandes proyectos experimentales.
 
No te pierdas por la señal de TV UNAM la transmisión del ciclo de documentales El espacio, los jueves de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas.




Artículos relacionados

Alistan la edición 78 del Concurso de Cobre Martillado

Alistan la edición 78 del Concurso de Cobre Martillado

Será del 30 de julio al 15 de agosto, en Santa Clara del Cobre

Secum e IMSS acuerdan impulsar el arte y la cultura en Michoacán

Secum e IMSS acuerdan impulsar el arte y la cultura en Michoacán

Ambas instituciones firman convenio de colaboración

¡Al fin!, abren de nuevo el PECDA para artistas de Michoacán

¡Al fin!, abren de nuevo el PECDA para artistas de Michoacán

Se abrirá una categoría de participación para adolescentes y estará vigente hasta el 21 de junio de este año.

Anuncian convocatoria permanente para residencias de producción artística

Anuncian convocatoria permanente para residencias de producción artística

Su finalidad es incentivar los procesos creativos con medios digitales.

Ofrece Festival Michoacán de Origen talleres lúdico recreativos para infancias

Ofrece Festival Michoacán de Origen talleres lúdico recreativos para infancias

Los talleres se imparten a través de la Escuelita EmocionARTE.

Prevén derrama económica de 2 mdp por venta de artesanías en Festival Michoacán de Origen

Prevén derrama económica de 2 mdp por venta de artesanías en Festival Michoacán de Origen

Para beneficio del sector, que participa con 260 artífices de 16 ramas artesanales.