Radio

Noticias

TV UNAM celebra 15 años transmitiendo lo más selecto de su programación

TV UNAM celebra 15 años transmitiendo lo más selecto de su programación
2020-10-07 16:10:58 RedLab Noticias


Redacción / Ciudad de México, a 7 de octubre de 2020.- El 24 de octubre de 2005, TV UNAM inició transmisiones desde su propio canal y a través de los sistemas de televisión de paga del país. Desde entonces, no ha dejado de ofrecer nuevos contenidos: series, documentales y programas de análisis y debate sobre lo que ocurre hoy en la ciencia, la cultura, el arte, el cine, la economía y la política.

Para celebrar, transmitirá una programación especial, durante su temporada de otoño, que incluye los documentales y series que han marcado la historia de la televisora universitaria, trabajos que obtuvieron importantes reconocimientos nacionales e internacionales y que aún permanecen en el gusto del público.
 
Entre el 5 y 24 de octubre transmitirá Los premiados de TV UNAM, una larga lista de trabajos documentales, entre los que destacan:
 
Entre dos mundos: la historia de Gonzalo Guerrero (2012), de Fernando González Sitges. Un trabajo que explora la figura del soldado español que por caprichos del destino se convierte primero en esclavo y después en un jefe guerrero maya. Ganador en el Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia, en la categoría Premio Mundo Latino. Se transmite el viernes 16 de octubre, a las 11:30 y 16:00 horas.
 
Maximiliano de México, sueños de poder (2014), de Franz Leopold Schmelzer. La vida y las luchas de Maximiliano, emperador del Segundo Imperio Mexicano y su trágica confrontación con Benito Juárez, la derrota de la voluntad y el fin de un sueño. Ganador del Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo. Se transmite el martes 20 de octubre, a las 11:30 y 16:00 horas.
 
El penacho de Moctezuma. Plumaria del México antiguo (2014), de Jaime Kuri. Basado en la investigación de la especialista en arte plumario, María Olvido Moreno, quien reunió a un equipo de personas en México y Austria para examinar a fondo los misterios del Penacho de Moctezuma. Ganador del premio Ariel al Mejor Cortometraje Documental. Se transmite el miércoles 21 de octubre, a las 11:30 y 16:00 horas.
 
Pedro y el lobo (2006), de Suzie Templeton. Una versión innovadora de la historia clásica con música de Sergei Prokofiev, a partir de valores estéticos encaminados a mostrar una visión nueva sobre la ecología y la convivencia humana. Ganador del premio Oscar 2008 en la categoría Mejor Cortometraje de Animación. Se transmitirá el sábado 24 de octubre, a las 18:30 horas.
 
El gran acuífero maya (2018), de Víctor Mariña. Ideado y liderado por Guillermo de Anda, explorador de la National Geographic Society, doctor en Estudios Mesoamericanos y especialista en el estudio de cuevas y cenotes. Ganador de dos premios en el Festival Pantalla de Cristal, en las categorías de Mejor Documental de Ciencia y Mejor Fotografía. Se transmite el viernes 23 de octubre, a las 11:30 y 16:00 horas.
 
El arte (2011) de Jorge Prior. De la serie El pueblo mexicano, hace un recuento y una revisión de la riqueza artística y cultural del pueblo mexicano a lo largo de su historia. Ganador del Premio Nacional de Periodismo en la categoría Divulgación científica y cultural. El capítulo se transmite el lunes 19 de octubre, a las 15:30 horas.
 
Spencer Tunick en México (2007), de Javier García Rivera. Trabajo que sigue paso a paso la instalación a la que convocó Tunick el 6 de mayo de 2007, en el Zócalo de la ciudad de México, en la que 18 mil mexicanos voluntarios se despojaron de su ropa para posar ante la lente del artista. Semifinalista a los Premios Internacionales Emmy, en la categoría de Documental de Arte. Se transmite el viernes 9 de octubre, a las 11:30 y 16:00 horas.
 
Brian Nissen, evidencia de un acto poético (2010), de Jaime Kuri. Un vívido documental que se aproxima al proceso de creación del artista plástico Brian Nissen. Nominado al Ariel como Mejor Cortometraje Documental. Se transmite el miércoles 14 de octubre, a las 11:30 y 16:00 horas.
 
El Hotentote, un pintor al natural (2004), de César Parra Olmedo. Una visión panorámica de la vida y obra de José Gómez Rosas “el Hotentote”. Ganador en la IX Muestra Nacional de TV, Video y Nuevas Tecnologías de las Instituciones de Educación Superior en la categoría Documental. Se transmite el lunes 5 de octubre, a las 11:30 y 16:00 horas.
 
Cosmogonía antigua mexicana (2005), de Manuel Martínez. Documental sobre el proyecto que el doctor Rubén Bonifaz Nuño, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, plasmó en el Museo Virtual de la Cosmogonía Antigua Mexicana. Ganador del diploma de honor y el trofeo en la XII Bienal Internacional de Cine y Video Científico en español. Se transmite el martes 6 de octubre, a las 11:30 y 16:00 horas.
 
Pablo O'Higgins. Mensajero artístico de trascendencia social (2005), de Sandra Aguilar. La vida y obra del pintor, muralista e ilustrador estadounidense-mexicano. Mención honorífica en el Segundo Concurso Nacional de Programas de Radio y Televisión de La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C., en la categoría de Documental para Televisión. Se transmite el miércoles 7 de octubre, a las 11:30 y 16:00 horas.
 
Otros de los documentales premiados y que también podrás disfrutar por la señal de TV UNAM son: A pesar de todo. Jesús F. Contreras (2015), de Jorge Prior, Los chinos en México, una historia olvidada (2007), de Laura Martínez Díaz; Invocación surrealista. Leonora Carrington (2008), de Sandra Luz Aguilar; Gabriel Ramírez. La revelación del color (2009), de Víctor Mariña; Manuel Esperón. No tiene a la música... la música lo tiene a él (2009), de Joaquín Guzmán y Rius para principiantes (2018), de Armando Casas.



Artículos relacionados

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec