Radio

Noticias

Tropa Cachivaches trabaja para formar nuevos públicos y difundir el amor por la lectura

Tropa Cachivaches trabaja para formar nuevos públicos y difundir el amor por la lectura
2019-12-17 15:12:08 RedLab Artes escénicas

Redacción 

Hace 10 años, un pequeño grupo de jóvenes decidió fundar la compañía teatral Tropa Cachivaches para fomentar en los niños el gusto por la lectura, formar públicos de todas las edades y hacer frente a la violencia desatada en la región de La Laguna.

Para ello, decidieron poner en práctica sus conocimientos sobre actuación y expresión corporal escenificando cuentos infantiles mediante la técnica clown, obteniendo con ello un resultado maravilloso con historias como Si no leo, Cachivacheo, afirma en entrevista José Sergio Ayup Rodríguez, director de la compañía.

Sobre su década de trabajo, Ayup Rodríguez refiere que con el paso del tiempo han llegado a una audiencia más amplia participando en foros diversos, colonias y escuelas: “cuando iniciamos Cachivaches, nos creíamos y sentíamos súper revolucionarios, porque aquí la violencia era muy aguda, la situación, sumamente complicada, es decir que no podías salir a la calle tan seguro, debías cuidarte de todo, ni siquiera en el autobús ibas tranquilo, pues no sabías en qué momento iba a tocarte una balacera”, comenta.


En este contexto apostaron por transformar esa realidad mediante los libros, con la convicción de que a los niños debía darse un libro en lugar de un arma. “Creímos que con eso lograríamos una transformación aquí, en nuestra comunidad”, agrega. 

Tropa Cachivaches, conformada actualmente por Gerardo Soto, Eduardo Nava, Mario Valdés y el propio Sergio Ayup, no busca únicamente fomentar la lectura: también trabaja para construir públicos y transformar la sociedad.

“Estamos comprometidos con las demandas sociales y sus realidades, creemos en la construcción conjunta y la transformación, desde la creatividad, la espontaneidad y el manejo de nuevos lenguajes creativos por parte de quienes la integramos”, explica.

Sobre las técnicas empleadas para atraer a los pequeños, revela que su base es la narración, pero también elementos del clown teatral, pues en este ven una forma de llevar al público y al actor al origen del ser humano, a ser nuevamente niño y jugar: “divertirte con lo que tengas a la mano, descubrir la persona que eres y hacerlo a partir de ahí”.


“A diferencia del que todos conocemos como payaso, actor y personaje con rutinas para hacerse el gracioso, nosotros no actuamos, simplemente jugamos con nuestra forma de ser, contamos historias, yo creo que esa puede ser la diferencia”, precisa.

Entre las obras más destacadas que han montado se encuentran Si no leo Cachivacheo, Romeo y Julieta, Drácula, El gato con botas, Rupestre, Dos, y Pan, pane, pain, las cuales han sido presentadas en foros, teatros, y festivales del país como Coliseo Centenario (2012), Festival de la Palabra Laguna (2012), Segundo Festival Infantil y Juvenil La Maroma (2012), Festival Internacional de las Artes Julio Torri (2013), Festival de la Alegría Torreón (2013), Festival Internacional de las Artes Zacatecas (2014) y Teatro Nazas (2013-2014), entre otros.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.