Radio

Noticias

Todo listo para la inauguración del V Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”, en Morelia

Todo listo para la inauguración del V Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”, en Morelia
2024-03-13 18:03:08 RedLab Literatura

Redacción

 

Morelia, Mich., a 13 de marzo de 2024. El Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (CCUNAM), en Morelia, Michoacán, será la sede del evento de apertura del V Encuentro de editores y editoriales independientes “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”, el cual se realizará mañana 14 de marzo en punto de las 16 horas.

Con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, otorgado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), este Encuentro recibirá durante cuatro días a más de 20 editoras y editores, escritoras y escritores, libreras y libreros, ilustradoras e ilustradores; y, a todas y todos los interesados en participar, en distintas actividades gratuitas sobre el quehacer editorial independiente y la literatura a nivel nacional.

Con el fin de establecer y nutrir un diálogo sobre las estructuras editoriales y sus procesos. Sumando opiniones que aporten al fortalecimiento de la industria editorial, a generar nuevos lectores y a abrir nuevas ramas de competencia, distribución y venta de proyectos editoriales independientes. El Encuentro también tiene el objetivo de descentralizar las actividades culturales de la capital, mostrando la diversidad de proyectos editoriales, de autoras y autores, y de propuestas literarias que hay en el país.

En su primer día, el Encuentro abrirá al público la exposición “Edición y maremoto”, la cual rendirá homenaje a la “Tumbona Ediciones”, un proyecto editorial independiente que surgió en el año 2005, como una propuesta cooperativa en la que convergen creadoras y creadores de distintas disciplinas.




En su trayectoria, “Tumbona” ha cruzado las fronteras comunes de la edición en el país y se ha situado como un proyecto de renovación crítica y creativa acorde con la compleja sensibilidad contemporánea. Entre sus proyectos se incluyen aquellos pertenecientes a los géneros más desatendidos por las grandes corporaciones, como el cuento, el ensayo literario, el aforismo, el libro de artista, la fotografía y otros géneros inclasificables.

La escritora Vivian Abenshushan, junto con Christian Cañibe y Luigi Amara, miembros de Tumbona Ediciones, encabezarán la “Celebración a Tumbona y su agitación editorial”, a las 16:15 horas, para festejar y reconocer las innovaciones, cooperativas y proyectos que “La Tumboncita” ha hecho desde su fundación.

Siguiendo con esta celebración, el codirector editorial de “La Caja de Cerillos Ediciones”, Alejandro Cruz Atienza, moderará la charla “Y yo de tumbona ¿qué sé y cómo llegué a ella?”, una actividad para compartir anécdotas de esta librería independiente, desde las 17:30 horas.




Para cerrar con su primer día, en punto de las 18:30 horas, se llevará a cabo otra charla, titulada “Hablemos de hacer los libros que deseamos. El gozo y el deseo”, un espacio donde invitadas e invitados de las editoriales Tumbona Ediciones, Antílope, La Cifra, Osa Menor, Tumbalacasa y Alejandro Atienza, hablarán sobre el trabajo que trae consigo la labor editorial, así como el valor de los libros. Esta charla será moderada por Cecilia Castro Polilla, co-fundadora de Polilla Librería, un rincón literario especializado en literatura latinoamericana y ediciones.




Cabe resaltar que todas las actividades de estos cuatro días son de entrada libre para las y los apasionados por la literatura y el mundo editorial independiente.

Consulta todas las actividades que traerá esta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes, por medio de las redes sociales de la librería “El Traspatio”. En Facebook puedes encontrarla como: El traspatio; en Instagram como: @traspatiolibreriamorelia; y, en la plataforma X como: @traspatio_el.  

Asimismo, visita las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y del Sistema de Apoyos a la Creación del FONCA, a este último podrás encontrarlo como: FONCA, en Facebook; @sistemacreacion, en Instagram; y, @SistemaCreacion, en la plataforma X. 




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras