Radio

Noticias

Soñando el futuro, serie documental por TV UNAM

Soñando el futuro, serie documental por TV UNAM
2022-11-28 18:11:12 RedLab Noticias


Redacción / Ciudad de México, a 28 de noviembre de 2022.- ¿Cómo transformarán los descubrimientos y las investigaciones actuales la vida cotidiana en 2050? Soñando el futuro (Francia, 2018), de Alex Fighter, es una serie documental de nueve episodios, narrada por la actriz Sigourney Weaver, donde reconocidos científicos y otros personajes destacados de diversas regiones del mundo comparten investigaciones y perspectivas sobre la vida del futuro. Las transmisiones tendrán lugar los jueves, del 1 de diciembre al 26 de enero, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:00 horas.
 
El primer capítulo La comida del futuro, revela cómo se revolucionarán los hábitos alimenticios y la producción de alimentos. En este episodio se proyecta cómo se comenzará a dar prioridad a proteínas vegetales, agricultura urbana, supermercados conectados, comida personalizada y nuevas experiencias de sabor y consumo.
 
El capítulo que se transmite el 8 de diciembre, La medicina del futuro, muestra cómo la medicina en 2050 estará perfectamente dirigida y adaptada al individuo y podría ser accesible para todos. Y, tal como lo imagina la ciencia ficción, será reparadora y regeneradora.
 
El 15 de diciembre se transmite La energía del futuro. Para responder a la demanda mundial y al crecimiento de la población, la producción de energía tendrá que aumentar un 75 por ciento de aquí a 2050. El reto es muy grande, ya que los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural, que se utilizan en la actualidad a gran escala, son cada vez más escasos y altamente dañinos con el medio ambiente.
 
El 22 de diciembre se transmite El hogar del futuro, donde se muestra cómo las innovaciones en la construcción están en constante crecimiento a partir de la impresión 3D y la recuperación de materiales. Asimismo, en las grandes ciudades, las casas serán modulares e inteligentes y la creciente población explorará nuevos espacios en la Tierra e incluso en otros planetas.
 
El 29 de diciembre se transmite El transporte del futuro, el cual revela un futuro no tan lejano que es tan asombroso como inesperado: nuevos modelos urbanos, ecomovilidad, coches autónomos, aviones eléctricos, barcos revolucionarios y mucho más.
 
El ciclo continúa el 5 de enero con la transmisión de Los desperdicios del futuro, sobre las innovaciones para reducir considerablemente los residuos, como el desarrollo de economías circulares y la expansión del compostaje.
 
El 12 de enero se transmite La agricultura del futuro. En 2050, la demanda de productos agrícolas habrá aumentado en al menos un 70 por ciento. Para cubrir estas necesidades se tendrá que producir en mayor cantidad, pero también de forma más clara y con menos energía. Las nuevas tecnologías, como los robots, ayudarán a los agricultores a enfrentar estos desafíos.
 
El 19 de enero se transmite La comunicación del futuro. ¿Cómo será la comunicación en 2050?. Investigadores y científicos de todo el mundo están trabajando para que Internet esté en todas partes, por ejemplo, con globos autosuficientes equipados con wifi para cubrir desiertos digitales.
 
El ciclo finaliza el 26 de enero con la transmisión de Las ciudades del futuro. ¿Cómo y dónde se podrá acomodar el creciente número de personas? Frente al enorme desafío, las tecnologías digitales serán cruciales para reducir el impacto de la presencia humana sobre el planeta, para aminorar la huella energética y optimizar los intercambios dentro de las megaciudades,
 
No te pierdas la transmisión de la serie documental Soñando el futuro, los jueves a partir del 1 de diciembre al 26 de enero, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas.




Artículos relacionados

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Expone CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. investigación con propuestas para garantizar vivienda asequible y sostenible en México

Entre 1980 y 2017, las ciudades mexicanas crecieron en superficie 2.3 veces más rápido que su población, contribuyendo a un desarrollo urbano insostenible

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

CoRe Ciudades Vivibles y Amables, A. C. presentará investigación sobre cómo hacer posible la vivienda asequible en nuestras ciudades

La investigación presenta modelos alternativos de vivienda asequible, dando un vistazo a los desafíos en materia de vivienda en México

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café