Radio

Noticias

Sí habrá Premios Michoacán de Literatura, pero con cambios

Sí habrá Premios Michoacán de Literatura, pero con cambios
2019-06-09 15:06:24 RedLab Literatura

Ulises Fonseca

 

Luego de la controversia suscitada por las irregularidades en cuatro premios nacionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) con sedes en las entidades de Campeche, Oaxaca, San Luis Potosí y Michoacán, platicamos con el secretario de cultura en Michoacán, Claudio Méndez Fernández, para revisar temas relacionados no solo al premio, sino también al trabajo que realiza el área de literatura de su dependencia.

 

¿Actualmente, qué hace el departamento de literatura de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum)?

 

Había inactividad o abandono en algunas áreas, el tema de literatura llama la atención puesto que nos encontramos ediciones de varias obras abandonadas o almacenadas, estamos levantando un diagnóstico para ver cuántos libros estaban en esas circunstancias porque para eso no son los libros, son para que estén en las escuelas, casas, plazas y no embodegados.

 

El otro tema es que nos encontramos con una dispersión o falta de acercamiento con el sector y creo que se debe romper, acabamos de presentar cinco libros que se editaron con la Secum –presentación realizada el pasado 28 de mayo en la Casa Taller Alfredo Zalce, libros de los escritores Rubí Celia Huerta Norberto, Emmanuel de Jesús Elizalde Torres, Gerardo Sánchez Cayetano, José Agustín Solórzano y Carlos Higuera Ramos- que tuvo una concurrencia con el interés por preservar y conservar las lenguas indígenas.

 

Fue algo que hicimos con recurso del año pasado, pues había recursos que no fueron ejecutados y por eso no había publicaciones y en este 2019 saldrán otros cinco libros, entre ellos ‘La relación de Michoacán’ traducida al purépecha, que espero tengamos en un par de meses.




¿Abrirán de nueva cuenta las convocatorias de los Premios Michoacán de literatura?

 

Se van a replantear las convocatorias, todo tiene que ver con un tema de presupuestos, pero la verdad  es que será muy similar al ejercicio del último año inmediato; obviamente con el margen de posibilidad de que podamos capitalizar más recurso para la secretaría si se federaliza la nómina educativa, lo que nos permitiría ampliar los programas y convocatorias de la Secretaría de cultura; espero así sea por el bien de Michoacán y de la cultura”.

 

¿Qué ha pasado con las Salas de lectura y los para-libros?

 

Hay una propuesta de la Dirección General de Publicaciones (DGP) y a fines de este mes tendremos un encuentro de Salas de lectura, se va a reactivar ese tema y es un compromiso que hicimos con Paco Ignacio Taibo II (director del Fondo de Cultura Económica) y Marilina Barona del Valle (directora de la DGP).

 

También se abrió un espacio para la librería de Artemio Rodríguez en el antiguo Colegio Jesuita; además, el lugar que tenía el Fondo de Cultura Económica en el CREFAL se vio en necesidad de ser cerrado, pero ofrecimos un lugar en el Antiguo Colegio Jesuita y ya está operando ahí; en Zamora estamos planteando reactivar la Casona Pardo, un espacio que los zamoranos reconocen como un lugar de vocación cultural.

 

¿Habrá algún diplomado en creación literaria, como el realizado en 2014 con el INBAL?

 

Hay muchos planes, de hecho estuve con Lucina Jiménez –titular del INBAL- y veremos las líneas de trabajo que ellos consideran prioritarias para fortalecer la política cultural y nos vamos a sumar, pero también desde Michoacán queremos hacer una contribución y si vemos que falta un tema de profesionalización y formación, le apostaremos hacia allá y esperemos tener eco en las instancias federales.

 

Sobre el tema de los concursos vulnerados

 

Respecto al revuelo causado por el destape de plicas en concursos como el de Novela José Rubén Romero, Méndez Fernández comentó que la apertura de esos archivos no fue una cuestión que atañera en exclusivo a Michoacán “fueron varios concursos, Michoacán no fue responsable, en este caso somos coadyuvantes de los concursos que realiza el INBAL y anteriormente se manejaba un procedimiento distinto”.

 

“La Coordinación nacional de literatura –añadió- estableció un nuevo procedimiento que era el registro en línea de la obra en donde tendrían que venir ciertos datos que no venían consignados en las plicas, por otra parte la Coordinación le pidió a los estados información que venía dentro de los sobres –o plicas- se tenía que abrir y mandar información, cosa que hicieron Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí.

 

Fue un tema de directriz bajado por la Coordinación, tan es así que ya hubo una renuncia, de la coordinadora nacional –Cristina Rascón, más información en el enlace electrónico https://www.eluniversal.com.mx/cultura/letras/cristina-rascon-sale-de-la-coordinacion-de-literatura-del-inbal?fbclid=IwAR32DviyGoDoaEBlXRhemvdQqC_0E4ORXEI8aK8i4A4VIEnForO7zOPXjeE- porque generó un tema de falta de credibilidad en la implementación y en el diseño del nuevo procedimiento”, dijo.



 

Ahora bien, para atajar suspicacias Méndez Fernández comentó que la información de las plicas fue enviada directamente a la Coordinación: “no fue ni a un medio de comunicación, ni al jurado, de hecho todavía no teníamos los nombres de los jurados, entonces creo que sí es lamentable pero peor hubiera sido que el proceso continuara; se repuso el proceso”.

 

Lo anterior significa que fue emitida una convocatoria  nueva, que empezó a correr desde el 30 de mayo. “Vamos a proceder como antes, a recibir las obras, aquí en la Secum y las llevaremos ante notario público”, mencionó el secretario.  

 

De hecho este miércoles la Secum envió un comunicado para señalar que la convocatoria estará abierta desde el 30 de mayo y hasta el 1 de julio de 2019 a las 23:59 (hora de la Ciudad de México), de que las bases pueden consultarse completas en el enlace https://literatura.inba.gob.mx/convocatoria/6663-premio-bellas-artes-de-novela-jos%C3%A9-rub%C3%A9n-romero-2019.html, llamar al número (01 443) 322 89 31/322 89 00 o bien mandar correo a secumcomsoc@michoacan.gob.mx

 

El texto también señala que los interesados que tuvieron un registro anterior al 30 de mayo, pueden hacer reenvío para generar un nuevo folio de participación. El boletín señalar que la confidencialidad de los datos estará garantizada ante notario público, al igual que toda plica cerrada recibida durante la convocatoria.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras