Radio

Noticias

Sentido adiós al autor de El vampiro de la colonia Roma

Sentido adiós al autor de El vampiro de la colonia Roma
2020-11-05 17:11:58 RedLab Literatura

Redacción / Ciudad de México, a 5 de octubre de 2020.- La comunidad cultural, en particular la vinculada con el quehacer literario, ha manifestado su pesar por el fallecimiento del escritor Luis Zapata Quiroz, quien falleció este miércoles 4 de noviembre a los 69 años de edad.

 

Este reconocido escritor se destacó como traductor, guionista, director de cine y teatro; además en parte de su obra, abrió camino a visibilizar los movimientos LGBTTTIQ en el país.

 

El vampiro de la colonia Roma (1979) es una de sus obras más leídas en México, Estados Unidos y América Latina, incluso ha sido traducida a varios idiomas, publicada en inglés con el nombre de Adonis García: A Picaresque Novel.

 

Escritores, editores, gestores culturales, funcionarios del sector cultural y lectores han expresado en redes sociales su pésame a familiares y amigos del escritor guerrerense, uno de los pioneros en abordar abiertamente la diversidad sexual y la libertad a través de su literatura.

 

Durante casi cuatro décadas, Zapata Quiroz (Chilpancingo, Guerrero, 27 de abril, 1951) escribió novelas, cuentos, libros de crónicas y autobiografía, incursionó en la literatura con Hasta en las mejores familias (1975), con la cual ganó el Premio Quetzalcóatl 1976.

 

Zapata dominó varios géneros: Autobiografía, con De cuerpo entero: Las cálidas tardes del cine Guerrero (1990); cuento, De amor es mi negra pena, panfleto y pantomima (1983) y Ese amor que hasta ayer nos quemaba (1987), mientras que en teatro tiene De pétalos perennes (obra estrenada en 1983); La fuerza del amor (1989); La generosidad de los extraños, en colaboración con José Joaquín Blanco (1990) y Plastic Surgery, en coautoría (1990).

 

Luis Zapata, quien desde niño le llamó la atención el cine, incursionó como guionista y director en teatro y cine, además de traducir al español textos clásicos, estudió Letras francesas en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue codirector de El Nuevo Mal del Siglo; miembro de los consejos editoriales de El Nacional Dominical y de Tinta Seca.

 

Entre sus obras destacan De pétalos perennes (1981) -adaptación cinematográfica con el nombre de Confidencias-, En jirones (1985), La hermana secreta de Angélica María (1989) y ¿Por qué mejor no nos vamos? (1992), entre otros títulos; ha colaborado en Alianza Francesa, El Nacional Dominical, El Nuevo Mal del Siglo, La Cultura en México, La Jornada Semanal, Milenio, Punto de Partida, Revista de la Universidad de QuerétaroSábado, entre otros.

 

Entre los reconocimientos obtenidos por Luis Zapata destacan el Primer Premio del Concurso de Cuento en Francés 1977 (IFAL y Alianza Francesa) por Deuxieme Pont (Segundo puente); el Premio Nacional de Novela Juan Grijalbo 1978 por El vampiro de la colonia Roma; el Premio Estatal al Mérito Literario Juan Ruiz de Alarcón 1992, además de un reconocimiento de las IX Jornadas Alarconianas 1997.

 

Cabe señalar que en 2014 publicó tres novelas: Escena y farsa es la vida, Como sombras y sueños y Autobiografía póstuma. 

 

El autor de cuentos, novelas, crónicas y textos para teatro y cine era miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes y radicaba en Cuernavaca, Morelos.

 

 




Artículos relacionados

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Este sábado Traspatio Librería acogerá al escritor Emilio Contreras

Con su libro “Los párpados”, el escritor mexicano llegará el próximo sábado 28 de junio en punto de las 18 horas a la librería independiente michoacana

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

Presentarán libro sobre la maternidad deseada de Catalina Ruiz Navarro en El Traspatio Librería

La librería independiente acogerá en su domicilio esta presentación el próximo jueves 19 de junio con la presencia de Catalina Ruiz Navarro, Marcela M. Magaña y Yanick Castro

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Escuelas de Pamatácuaro reciben bibliotecas de Cuarta República y En Michoacán SEE Lee

Se presentó la versión purépecha de El Principito en el aniversario de la comunidad

Elisa Díaz Castelo presentará su primera novela “Malacría” en El Traspatio Librería

Elisa Díaz Castelo presentará su primera novela “Malacría” en El Traspatio Librería

La presentación de esta novela se llevará a cabo este sábado 7 de junio en punto de las 18 horas en las instalaciones de la librería independiente moreliana