Radio

Noticias

Sentido adiós al autor de El vampiro de la colonia Roma

Sentido adiós al autor de El vampiro de la colonia Roma
2020-11-05 17:11:58 RedLab Literatura

Redacción / Ciudad de México, a 5 de octubre de 2020.- La comunidad cultural, en particular la vinculada con el quehacer literario, ha manifestado su pesar por el fallecimiento del escritor Luis Zapata Quiroz, quien falleció este miércoles 4 de noviembre a los 69 años de edad.

 

Este reconocido escritor se destacó como traductor, guionista, director de cine y teatro; además en parte de su obra, abrió camino a visibilizar los movimientos LGBTTTIQ en el país.

 

El vampiro de la colonia Roma (1979) es una de sus obras más leídas en México, Estados Unidos y América Latina, incluso ha sido traducida a varios idiomas, publicada en inglés con el nombre de Adonis García: A Picaresque Novel.

 

Escritores, editores, gestores culturales, funcionarios del sector cultural y lectores han expresado en redes sociales su pésame a familiares y amigos del escritor guerrerense, uno de los pioneros en abordar abiertamente la diversidad sexual y la libertad a través de su literatura.

 

Durante casi cuatro décadas, Zapata Quiroz (Chilpancingo, Guerrero, 27 de abril, 1951) escribió novelas, cuentos, libros de crónicas y autobiografía, incursionó en la literatura con Hasta en las mejores familias (1975), con la cual ganó el Premio Quetzalcóatl 1976.

 

Zapata dominó varios géneros: Autobiografía, con De cuerpo entero: Las cálidas tardes del cine Guerrero (1990); cuento, De amor es mi negra pena, panfleto y pantomima (1983) y Ese amor que hasta ayer nos quemaba (1987), mientras que en teatro tiene De pétalos perennes (obra estrenada en 1983); La fuerza del amor (1989); La generosidad de los extraños, en colaboración con José Joaquín Blanco (1990) y Plastic Surgery, en coautoría (1990).

 

Luis Zapata, quien desde niño le llamó la atención el cine, incursionó como guionista y director en teatro y cine, además de traducir al español textos clásicos, estudió Letras francesas en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue codirector de El Nuevo Mal del Siglo; miembro de los consejos editoriales de El Nacional Dominical y de Tinta Seca.

 

Entre sus obras destacan De pétalos perennes (1981) -adaptación cinematográfica con el nombre de Confidencias-, En jirones (1985), La hermana secreta de Angélica María (1989) y ¿Por qué mejor no nos vamos? (1992), entre otros títulos; ha colaborado en Alianza Francesa, El Nacional Dominical, El Nuevo Mal del Siglo, La Cultura en México, La Jornada Semanal, Milenio, Punto de Partida, Revista de la Universidad de QuerétaroSábado, entre otros.

 

Entre los reconocimientos obtenidos por Luis Zapata destacan el Primer Premio del Concurso de Cuento en Francés 1977 (IFAL y Alianza Francesa) por Deuxieme Pont (Segundo puente); el Premio Nacional de Novela Juan Grijalbo 1978 por El vampiro de la colonia Roma; el Premio Estatal al Mérito Literario Juan Ruiz de Alarcón 1992, además de un reconocimiento de las IX Jornadas Alarconianas 1997.

 

Cabe señalar que en 2014 publicó tres novelas: Escena y farsa es la vida, Como sombras y sueños y Autobiografía póstuma. 

 

El autor de cuentos, novelas, crónicas y textos para teatro y cine era miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes y radicaba en Cuernavaca, Morelos.

 

 




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras