Radio

Noticias

Se dan a conocer los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2019

Se dan a conocer los Premios Nacionales de Artes y Literatura 2019
2019-11-12 18:11:30 RedLab Noticias

Redacción 


En reconocimiento a los artistas y creadores que con sus producciones o trabajos docentes, de investigación y/o de divulgación, han contribuido a enriquecer el patrimonio cultural del país, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, otorga el Premio Nacional de Artes y Literatura 2019. El galardón se confiere en los campos de Lingüística y Literatura; Bellas Artes; Historia, Ciencias Sociales, y Filosofía; y Artes y Tradiciones Populares.

 

En el campo de Lingüística y Literatura se distingue a la lingüista, filóloga, académica e investigadora Concepción María del Pilar Company Company (Madrid, España, 8 de diciembre, 1954). El premio se otorga por sus aportes en la construcción de una identidad lingüística en los planos nacional e internacional. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran sus libros “Documentos lingüísticos de la Nueva España” y “Sintaxis histórica de la lengua española”.

 

Su trabajo puede considerarse un modelo teórico y metodológico de cómo realizar una investigación en gramática histórica. La calidad de sus investigaciones ha sido reconocida con distinciones como el Premio Nacional de Lingüística INAH-Conaculta, 1992; Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, 1994; su ingreso como Académica de Número de la Academia Mexicana de la Lengua en 2005; así como el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades, 2012.

 

En el área de las Bellas Artes, el premio se concede al director y productor teatral Abraham Oceransky Quintero (Ciudad de México, 4 de diciembre, 1943) por sus grandes aportaciones que han renovado el teatro nacional. Destacan la autoría de puestas en escena que son hoy referencia decisiva del arte mexicano como “Las dos Fridas” y “El diario de Frida Kahlo”.

 

Son significativas sus contribuciones a la construcción y renovación de recintos teatrales en el país; su labor como formador de artistas, tanto nacionales como extranjeros, en todas las ramas de las artes escénicas; las más de cien obras que ha producido y dirigido; además de numerosos programas de televisión y su contundente trayectoria como dramaturgo.

 

En el campo de la Historia, Ciencias Sociales y Filosofía se otorga la distinción al académico y jurista Diego Valadés Ríos (Mazatlán, Sinaloa, 8 de mayo, 1945), por su excepcional trayectoria académica en el campo del derecho a nivel nacional e internacional, en donde resalta su obra como investigador en los campos del Derecho Constitucional Mexicano Comparado, derechos de la cultura, de la ciencia y de los derechos humanos. Ha sido formador de numerosas generaciones de juristas.

 

En el ámbito docente ha impartido las cátedras de derecho e historia constitucionales. Ha sido expositor, conferencista y ponente de temas jurídicos en innumerables simposios, congresos y seminarios realizados en el país y en el extranjero. Producto de su actividad como investigador son más de cien ensayos, monografías y libros.

 

En el curso de su trayectoria, ha recibido numerosas condecoraciones y reconocimientos, entre ellos Mención Honorífica al Mérito Académico por la UNAM; el grado de Doctor en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, España, con Premio Extraordinario; la Cruz del Mérito Legislativo, y la Gran Cruz Antonio José Irisori, otorgada por el Gobierno de Guatemala.

 

En el campo de Artes y Tradiciones Populares, se le otorga a Carmen Vázquez Hernández (Venustiano Carranza, Chiapas, 9 de julio, 1958) por ser ejemplo de superación para su comunidad, por su trayectoria en el mejoramiento del textil tradicional, así como por su liderazgo comunitario y dedicación a la enseñanza y promoción de las técnicas y valores tradicionales entre las nuevas generaciones.

 

Su mérito va más allá del ejercicio práctico de la manufactura textil; su trabajo ha impulsado económicamente a las mujeres de su comunidad y ha abonado a la valoración de la mujer a partir de su trabajo, su capacidad creativa y la visibilización de su papel dentro de la sociedad como portadora y transmisora de cultura.

 

El Comité de Premiación estuvo conformado de la siguiente forma:

 

En Lingüística y Literatura por: Luz Elena Zamudio Rodríguez, Beatriz Evelia Meyer Rodríguez, Omar Alejandro Higashi Díaz, Carmen Galindo Ledesma, Martha Elena Munguía Zatarain y Alí Calderón Farfán.

En Bellas Artes por: Luis Fernando de Tavira Noriega, Gabriela Ximena Monroy Rocha, Jaime Moreno Villarreal, Federico Ibarra Groth, Erik Castillo Corona, Luis López Loza y Manuel de Jesús Velázquez Torres.

En Historia, Ciencias Sociales y Filosofía por: María Cristina Torales Pacheco, Enrique de la Garza Toledo, María de las Mercedes Guadalupe de la Garza y Camino, Aurelio de los Reyes García Rojas, Juan Carlos Canales Fernández, Salomón Nahmad y Sittón, Gloria Arminda Tirado Villegas.

En Artes y Tradiciones Populares por: Carlos Bravo Marentes, Patricia Terán Escobar, Elías Guerra Castillo, Marta Turok Wallace y Raymundo Fraga Valle.

 

Por primera ocasión la convocatoria para el Premio Nacional de Artes y Literatura se abrió para que todas las instituciones y/o agrupaciones artísticas y culturales del país propusieran un candidato para recibir el premio.

 

            Con la entrega del máximo galardón el Gobierno de México y la Secretaría de Cultura refrendan su apoyo a la creación en todas sus manifestaciones, y garantizan la protección y promoción de los derechos culturales, que sitúan al país como un referente cultural a nivel internacional.




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán