Radio

Noticias

Se acerca la 46ª Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería en CDMX

Se acerca la 46ª Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería en CDMX
2025-02-06 21:02:58 RedLab Literatura

Verónica Lucio Berrocal

 

Ciudad de México, a 6 de febrero de 2025. Del 21 de febrero al 2 de marzo, la 46ª Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, volverá al corazón de la Ciudad de México con una magna programación que reunirá a escritoras, escritores, editoras, editores y a amantes de los libros.

Este año la FIL Minería tendrá como estado invitado a Oaxaca, que ofrecerá una agenda cultural con 71 actividades que fusionan literatura, arte y música tradicional, las cuales representarán a las culturas indígenas y afromexicanas que conforman las ocho regiones del estado.

Por otro lado, la edición contará con 1048 presentaciones editoriales de libros, revistas y publicaciones electrónicas; 102 charlas y conferencias; 47 lecturas, narraciones en voz alta y recitales; 25 mesas redondas, 59 talleres y 50 actividades diversas.

Esta gran programación estará acompañada por 155 expositoras y expositores y 443 sellos editoriales participantes. Además, las y los asistentes podrán convivir con más de 700 autoras y autores, entre los que se encuentran Vicente Quirarte, Alberto Chimal, Ana Clavel, Bernardo Esquinca, Eduardo Matos Moctezuma, Juan Villoro, Trino Camacho, Viri Ríos, Alejandro Páez Varela, Mónica Lavín y Maruan Soto Antaki, por mencionar algunos.

Siguiendo en el terreno literario, se llevarán a cabo el 11º Ciclo Los Críticos Recomiendan. Los mejores libros de los primeros 25 años del siglo XXI: Cuento, ensayo y poesía; el 3º Ciclo de Bulevar Arcoíris; la 19ª Jornada de Novela Negra; la 10ª Jornada de Literatura de Horror: “A 180 años de la publicación de ‘El Cuervo’ de Edgar Allan Poe”; la 12ª Jornada de Cómic y el 16º Ciclo de Poesía Nacional: Poéticas de diversas latitudes. El fin está en el centro.

Además, se conmemorará a Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Luis Spota, Ana María Matute, Yukio Mishima y Ernesto Cardenal en el centenario de su fallecimiento, rindiendo homenaje a su legado.

Como parte de los homenajes también se reconocerán a Sergio Mondragón y Héctor Manjarrez, y se celebrara una in memoriam recordando a Alice Munro y Federico Patán, cuyo legado sigue vivo en cada una de sus páginas.

Con el fin de continuar siendo un rincón donde también tenga lugar la divulgación científica y literaria, la Feria incorporará a su programa espacios temáticos donde se fomentará el diálogo entre autoras y autores, académicas y académicos; así como con personas dedicadas a lo editorial y público en general.

Esto a partir de la 20° Jornadas Juveniles; el 18º Ciclo Científico: El oxígeno: La molécula que cambió la vida llega al Palacio; el 16º Ciclo de Divulgación Económica; el 12º Ciclo Cultura de la Legalidad y el 13º Ciclo Salud Pública. El reto de la divulgación científica en la era de la salud global.

Dentro de su programación también destacan 16 actividades sobre género, que incluyen presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias sobre inclusión y desigualdades.

Habrá dos áreas para exposiciones dedicadas a piezas de arte de mujeres oaxaqueñas y a la exhibición de una escultura de Mafalda como parte del proyecto #MAFALDApromesadePAZ. Asimismo, se explorarán el cine y los medios audiovisuales con 10 actividades que abordan su impacto en la sociedad, la educación y la tecnología.

Por último, en el marco de la Feria, se celebrará a la 10ª entrega de reconocimientos del Comité Mexicano Memoria del Mundo UNESCO Memoria del Mundo México y el 16º Premio al Servicio Bibliotecario Adolfo Rodríguez Gallardo 2024.

La Feria se abrirá al público capitalino desde el próximo viernes 21 de febrero con horarios de lunes a viernes de 11 a 21 horas, mientras que en fin de semana será de 10 a 21 horas. Y el costo de sus entradas será de $20 de lunes a viernes y de $25 sábados y domingos. 






Artículos relacionados

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada