Radio

Noticias

RUBÉN FISCHER O LA POESÍA DEL ESPÍRITU DESMEMBRADO

RUBÉN FISCHER O LA POESÍA DEL ESPÍRITU DESMEMBRADO
2021-10-22 12:10:09 RedLab Literatura

por Emmanuelle Brío

 

La turbulencia del amor se hace presente en el libro Pequeños delirios y grandes ausencias, del poeta Rubén Fischer, hijo de padres michoacanos, nacido en CDMX. Nos introduce al libro con un encuentro romántico violento, en el que la obsesión está presente.

 

La apertura del libro me hace pensar en Margaret Atwood cavilando: “Me pregunto qué hacer contigo, y qué harás tú conmigo”. A Fischer el amante lo desgarra, y él no sabe si matarlo, si adorarle, pero decide permanecer, el poeta escribe:

 

“…no grito,

quiero matarte

(o amarte)

y no me voy”.

 

El poeta se mira a sí mismo, desnudo sobre la cama, en una habitación en penumbras en la que, el amado no es efigie. Rosario Castellanos versifica: “Miro morir las tardes tendida en mi cama. Pienso siempre en ti, en esta hora apaciguada y dulce”. Rubén Fischer afirma:

 

“el silencio muerde los bordes de la cama,

mientras el viento

teme despertar a la noche”.

 

Clarice Lispector recuerda que “La vida real sólo se alcanza por lo que hay de sueño en la vida real”. Fernando Pessoa afirma que puede no ser nadie, pero en su alma radican todos los sueños del mundo. Fischer se mira a sí mismo, inunda su alma de sueños y escribe:

 

“absurdo

loco

vagabundo

inundo el alma

de sueños y deseos

y el látigo a cada paso

esta necesidad de estar

de ser”.

 

Para Octavio Paz es “mejor el crimen, los amantes suicidas, el incesto”, que la cobardía. Fischer busca la realización en el cuerpo del amado:

 

“Pactar de amor

amándote violento

y señalar el horizonte

en tu saliva”.

 


El homoerotismo está presente en Pequeños Delirios Grandes Ausencias:

 

“Yo te descubrí, descubriéndome,

perdiéndote en la tela lisa de mi pantalón de mezclilla”.

 

Angelina Muñiz-Huberman, en su jardín de la cábala, nos cuenta que aquellos que están atados a un solo sexo son los que hacen la guerra. Y sobre la libertad del amor, Rubén Fischer afirma:

 

“Los que no saben amar y nunca les será concedido el misterio

siempre tendrán algo bárbaro que decir”.

 

Este libro se adentra en los menesteres de la cocina, y nos da pistas sobre cómo cocinar a un hombre, llenarlo de especias y alimentarlo para detonar el sabor y los sabores de su carne, escribe:

“te daría de tomar durante muchos días, pequeños tragos de licor de anís, almendras dulces y unas gotitas de jengibre; te pondría en un gran cazo después de hacer el amor”.

 

Abigael Bohórquez suspira: “Qué dulce hubiera sido en vuestra compañía vivir un tiempo, bañarse juntos en las aguas de una playa caliente”. Fischer tampoco tiene acceso al refugio en el pecho del amado y escribe:

 

“Cuantas noches

calladas

cargadas de suspiros

 

Cuántas gotas de mi semen

Derramadas en tu ausencia”.

 

En Sus brazos labios en mi boca rodando, el poeta Sergio Loo, se cuestionaba, por qué no había podido estar presente en el momento de la muerte de su amado. Al amado del poeta Fischer, lo visita, aquella que nos visita a todos algún día y nos torna polvo; el deseo sexual se ve frustrado, la ternura se ve resquebrajada, el escritor siente ahogo en la garganta:

 

“sólo eres silencio

busco repetir

y repetir tu nombre

Amado”.

 

Cristina Pacheco, en El eterno viajero, recuerda que en ausencias de José Emilio, a veces tenía que comprar libros que ya tenían, para no usar los de él, porque usarlos haría para ella, el extrañarlo, algo insoportable. Rubén Fischer, en su duelo, anota:

 

“que sin ti

ni el Sol ni el aire

ni la casa ni los libros

ni la cama ni el perrito de peluche

tienen sentido”.

 

Sor Juana, entendiendo la muerte del amado escribe: “sólo el cielo, envidioso, mi esposo me quitó”. Fischer busca refugio reafirmando su fe, versifica:

 

“Le pido a Dios que me deje verte

oírte

o, al menos, tener la fuerza

el espíritu

de mantener viva la llama de tu recuerdo”.

 

El tiempo se vuelve inquisitivo para el autor, señala:

 

“La ventana abierta

se traga la tarde

que grita

como niña

acuchillada”.

 

El poeta recuerda los milagros del amado:

 

“cual Rey Midas

con tu poder de seducción

gozaste a chacales y príncipes

a brujas y demonios

a brujas e irredentas

a maestras y maestros

a tus compañeros de escuela

haciéndoles sentirse amados

admirados

seductores

pero todo fue para ti

cual divino egoísta”.

 

Un libro de Editorial Morvoz, que galopa del deseo homoerótico al duelo,  con una poética transparente, que escapa del lenguaje rebuscado que tanto harta, por superficial, a los lectores. Un libro de amor, de salivaciones, de iras, de besos, de vacíos, delirios y ausencias. Un libro que busca el delicado equilibrio entre amor y muerte. No es fácil enterrar a un gato, por eso Elena Garro se despide de su gatita Lola, la reina más pobre, en un poema,  con las venas del corazón entre los dedos. No es fácil perder a una madre, o a un padre, ni a un hermano, César Vallejo registra muy bien en su poesía el doloroso momento de la muerte del hermano. El poeta Sergio Loo sana la muerte del amado en los poemas, y por todos los siglos de los siglos cierra la brecha del duelo el verso. En Pequeños delirios y grandes ausencias, el cadáver no es lo único que se puede desmembrar, Rubén Fischer nos da cuenta de la manera en que va remendando su desmembrado espíritu.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras