Radio

Noticias

Regresa “Originaria, gira de mujeres poetas en lenguas indígenas”

Regresa “Originaria, gira de mujeres poetas en lenguas indígenas”
2018-10-24 20:10:18 RedLab Literatura

Redacción 


Esta semana, “Originaria, gira de mujeres poetas en lenguas indígenas” retomará el vuelo mediante una segunda temporada de presentaciones de mujeres poetas mexicanas que realizan su quehacer en idiomas distintos al español: idiomas indígenas.

 

Para esta segunda vuelta, “Originaria” mantendrá sus tres sedes originales, que son Pichátaro, Pátzcuaro y Morelia. Las invitadas que habrán de compartir su palabra en esta gira son Elizabeth Pérez Tzintzún, quien es procedente de Zipiajo, Michoacán; Alejandra Lucas, quien viene desde Huehuetla, Puebla; Celerina Sánchez, Ñu Savi de Oaxaca; Natalia Toledo, originaria de Juchitán, Oaxaca; Enriqueta Lunez, de Chamula, Chiapas; Emilia Butimea, desde Hermosillo, Sonora; mientras que Yásnaya Elena Aguilar, mujer mixe de Oaxaca, cerrará la gira.

 

En cada lectura que den las autoras, los asistentes tendrán oportunidad de adquirir una antología con obra de las poetas. Son libros bilingües editados por Alternativa Ediciones en colaboración con las coordinadoras de “Originaria”. Su edición contempla dos versiones, económica y de lujo, esta última tendrá un grabado original realizado por una mujer dedicada a las artes visuales.

 

El primer ciclo de “Originaria” inició el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la presencia de la lingüista Yásyana Elena Aguilar, que brindó la oportunidad de acercarnos a la situación actual y cotidiana de la diversidad lingüística en México y la situación de los hablantes y creadores; a propósito de su presentación, fue publicada su antología con 2 ensayos, uno en mixe y otro en español.

 

En abril se tuvo la oportunidad de escuchar a la poeta chiapaneca Mikeas Sánchez con su obra escrita en zoque. En el mes de mayo fue posible escuchar a la poeta michoacana Rubí Tsanda Huerta, quien leyó su obra en purépecha; el ciclo finalizó con la participación de Nadia López, poeta oaxaqueña de la comunidad Ñuu Savi, poeta que escribe su obra en lengua tu ún savi. Para cada una fue publicada una antología que incluye poemas recientes, tanto en sus idiomas maternos y con su traducción al español.

 

“Originaria” es un proyecto que surge para contribuir, desde una trinchera local, otras maneras de pensamiento y acción en una sociedad que funciona desde la exclusión, donde habría que preguntarse lo siguiente: ¿Cuántos escritores en los 69 idiomas que se hablan en México hemos escuchado o leído en un libro? ¿identificamos al menos 5 de estos 69 idiomas? ¿conocemos a alguien que hable uno de estos otros idiomas? ¿cómo hacemos para perder la inercia que anula, que omite y nos excluye de estos otros sonidos, conocimientos e imágenes? o más aún, ¿de qué forma desde nuestra condición de hispanohablantes, ejercemos exclusión sobre otros (aquellos que hablan idioma catalogados “indígenas”) o en nosotros mismos al limitarnos al español como único idioma para dialogar con la realidad?.

 

Lo anterior es pertinente al considerar que, de acuerdo a un análisis de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS-2005) se revela que somos una sociedad con intensas prácticas de exclusión y desprecio, donde la discriminación está fuertemente enraizada y asumida en la cultura social, reproduciéndose por medio de valores culturales en el seno de la familia.




Artículos relacionados

El Traspatio y Café Michelena acogerán presentación de libros de autores mexicanos en Michoacán

El Traspatio y Café Michelena acogerán presentación de libros de autores mexicanos en Michoacán

Los escritores mexicanos Jorge Comensal y Amaury Colmenares presentarán sus más recientes libros “Materia Viva” y “Acequia”, el próximo sábado 17 de mayo en las instalaciones del Café Michelena

El 16 de mayo inicia la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro

El 16 de mayo inicia la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro

Cuarta República. Editorial de Michoacán tendrá presencia en la novena edición de la FILIT.

Invita SeCultura Morelia a conmemorar el Día Mundial del Libro con diversas actividades

Invita SeCultura Morelia a conmemorar el Día Mundial del Libro con diversas actividades

Habrá presentaciones editoriales, remate de libros y actividades culturales.

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”