Radio

Noticias

Regresa “Originaria, gira de mujeres poetas en lenguas indígenas”

Regresa “Originaria, gira de mujeres poetas en lenguas indígenas”
2018-10-24 20:10:18 RedLab Literatura

Redacción 


Esta semana, “Originaria, gira de mujeres poetas en lenguas indígenas” retomará el vuelo mediante una segunda temporada de presentaciones de mujeres poetas mexicanas que realizan su quehacer en idiomas distintos al español: idiomas indígenas.

 

Para esta segunda vuelta, “Originaria” mantendrá sus tres sedes originales, que son Pichátaro, Pátzcuaro y Morelia. Las invitadas que habrán de compartir su palabra en esta gira son Elizabeth Pérez Tzintzún, quien es procedente de Zipiajo, Michoacán; Alejandra Lucas, quien viene desde Huehuetla, Puebla; Celerina Sánchez, Ñu Savi de Oaxaca; Natalia Toledo, originaria de Juchitán, Oaxaca; Enriqueta Lunez, de Chamula, Chiapas; Emilia Butimea, desde Hermosillo, Sonora; mientras que Yásnaya Elena Aguilar, mujer mixe de Oaxaca, cerrará la gira.

 

En cada lectura que den las autoras, los asistentes tendrán oportunidad de adquirir una antología con obra de las poetas. Son libros bilingües editados por Alternativa Ediciones en colaboración con las coordinadoras de “Originaria”. Su edición contempla dos versiones, económica y de lujo, esta última tendrá un grabado original realizado por una mujer dedicada a las artes visuales.

 

El primer ciclo de “Originaria” inició el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la presencia de la lingüista Yásyana Elena Aguilar, que brindó la oportunidad de acercarnos a la situación actual y cotidiana de la diversidad lingüística en México y la situación de los hablantes y creadores; a propósito de su presentación, fue publicada su antología con 2 ensayos, uno en mixe y otro en español.

 

En abril se tuvo la oportunidad de escuchar a la poeta chiapaneca Mikeas Sánchez con su obra escrita en zoque. En el mes de mayo fue posible escuchar a la poeta michoacana Rubí Tsanda Huerta, quien leyó su obra en purépecha; el ciclo finalizó con la participación de Nadia López, poeta oaxaqueña de la comunidad Ñuu Savi, poeta que escribe su obra en lengua tu ún savi. Para cada una fue publicada una antología que incluye poemas recientes, tanto en sus idiomas maternos y con su traducción al español.

 

“Originaria” es un proyecto que surge para contribuir, desde una trinchera local, otras maneras de pensamiento y acción en una sociedad que funciona desde la exclusión, donde habría que preguntarse lo siguiente: ¿Cuántos escritores en los 69 idiomas que se hablan en México hemos escuchado o leído en un libro? ¿identificamos al menos 5 de estos 69 idiomas? ¿conocemos a alguien que hable uno de estos otros idiomas? ¿cómo hacemos para perder la inercia que anula, que omite y nos excluye de estos otros sonidos, conocimientos e imágenes? o más aún, ¿de qué forma desde nuestra condición de hispanohablantes, ejercemos exclusión sobre otros (aquellos que hablan idioma catalogados “indígenas”) o en nosotros mismos al limitarnos al español como único idioma para dialogar con la realidad?.

 

Lo anterior es pertinente al considerar que, de acuerdo a un análisis de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS-2005) se revela que somos una sociedad con intensas prácticas de exclusión y desprecio, donde la discriminación está fuertemente enraizada y asumida en la cultura social, reproduciéndose por medio de valores culturales en el seno de la familia.




Artículos relacionados

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se acerca la IV Feria Internacional del Libro y la Lectura en Morelia

Se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre con Portugal como país invitado.

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Israel–Palestina: Justicia, Memoria y Humanidad Bajo un Mismo Sol

Un texto que combina lo ensayístico y lo poético para sondear en los laberintos del conflicto entre dos naciones, dos pueblos con una herida abierta: Palestina e Israel.

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central