Radio

Noticias

RedLab presenta a las artistas que formarán parte de Creadoras en Red

RedLab presenta a las artistas que formarán parte de Creadoras en Red
2022-08-25 00:08:01 RedLab Artes plásticas y visuales

Morelia, Mich., a 24 de agosto de 2022.- Con el objetivo de promover, exhibir, exponer y vender obra de mujeres creadoras surge el proyecto de Creadoras en Red, cuya primera edición está enfocada en Michoacán.

 

Fabiola Rayas Chávez, Yuki Ameyali López Pastrana, Aurea Martha Bucio Ramos, Susana Salinas Chávez, Doménica de la Torre Mendoza, Linda Celeste Jaime Padilla, Ana Erandeni Moncada Calvo, Laura Gil Cuevas, Patricia López Cabrera y Gabriela González Hernández; son los nombres de las artistas seleccionadas con quienes en un periodo de cinco meses se les dará un acompañamiento por parte de RedLab.

 

Entre las disciplinas que abarcan las propuestas artísticas se encuentran: video danza, ilustración, música tradicional, fotografía, pintura, stand up, y moda, territorio y espacio. Entre los proyectos presentados se abordan las temáticas de género, mujeres, crítica social, naturaleza, territorio, espacio/espacialidad, textil, saberes, comunidad, movimientos sociales y derechos humanos.

 

Dentro de las actividades a realizar con las artistas está la gestión de espacios en la cdmx para la exhibición y venta de su obra así como presencia en bazares, un taller y asesorías personalizadas en relación a la venta de su obra y sesiones de acompañamiento para la exposición final que se tendrá en diciembre 2022. Al término de la colaboración cada una de las creadoras contará también con una carpeta de venta.



   FOTOGRAFÍA: DOMÉNICA DE LA TORRE


Creadoras en Red es una iniciativa que se extenderá a otros estados con el objetivo de trabajar con mujeres creadoras de toda la República Mexicana.

 

Para conocer más información de Creadoras en Red y de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, consulta el sitio web redlab.mx, así como sus redes sociales.


     

      AUTORA: FABIOLA RAYAS









Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas