Radio

Noticias

Reconoce FCE irregularidades administrativas en subsidiaria de Colombia

Reconoce FCE irregularidades administrativas en subsidiaria de Colombia
2020-06-01 22:06:35 RedLab Literatura

Redacción.

 

Ciudad de México, a 1 de junio de 2020.- Después de recibir denuncias por diversas irregularidades cometidas por el gerente de la subsidiaria Colombia, Nahum Montt, en noviembre de 2019, el departamento internacional del Fondo de Cultura Económica detectó una serie de gastos irracionales producto de la contratación de empresas externas que duplicaban las funciones administrativas del FCE, informó el Fondo en un comunicado.

Por lo que el FCE abrió una investigación que descubrió proyectos de ampliación de la filial no autorizados, gastos indebidos en una tarjeta corporativa, una confusa administración del parking y despidos improcedentes. Esto obligó a una visita inmediata del subgerente de Relaciones Internacionales Bogotá, que regresó con un informe que confirmaba estos malos manejos. Todo esto en un contexto en que la filial operaba con números rojos, tenía bodegas saturadas y aumentaba su deuda con la casa matriz, temas que habrían de haber sido centrales en la administración.


Inmediatamente se convocó al gerente de la subsidiaria Colombia, Nahum Montt, a la ciudad de México y se celebraron reuniones con él los primeros días del año, que confirmaban que el control de la subsidiaria lo tenía una empresa externa y determinamos que esa y otras empresas cuyos servicios se habían contratado no tenían razón de ser y ocasionaron un quebrando a la institución. Se firmó por tanto un convenio en que el gerente se comprometía a cancelar todos los contratos con estas empresas en fecha 31 de diciembre de 2019, sin costo para el FCE.


Encontramos que no existían motivos para proceder jurídicamente en contra de las citadas empresas, dado que cumplieron, durante el periodo en que estuvieron vigentes los contratos, con el contenido de los mismos. Es decir, su contratación no fue ilegal, sino innecesaria. La cancelación de estos contratos debía ser inmediata. Y así se hizo.


Nahum Montt, gerente de la subsidiaria Colombia, presentó su renuncia, misma que no fue aceptada temporalmente, a fin de pedirle que previamente debía dejar en orden todos los asuntos relacionados con la ruptura de los citados contratos y la deuda creada por el uso de la tarjeta corporativa, que debería ser repuesta al FCE, porque contravenía todas nuestras políticas de austeridad y el estilo de ausencia de privilegios que se habían establecido en la casa matriz, México.

 

Si se hubiera aceptado la renuncia de inmediato nos hubiéramos encontrado con convenios y contratos vigentes y la ausencia de un muevo responsable, que cuando asumiera el cargo tendría que enfrentar una situación en la que el gasto se seguía produciendo.

En relación con el pago de la tarjeta citada, se acordó con Nahum Montt que éste sería cubierto por él.


También, informa el FCE, se acordó que en cuanto las condiciones sanitarias lo permitan se revisará el cumplimiento de estos finiquitos y la culminación de proyectos no aprobados. 


Asimismo, se creó un sistema de fiscalización interno en la subsidiaria, a fin de mantenerla en funcionamiento.


En cuanto la contingencia sanitaria por la Covid 19 lo permita, se procederá al relevo en la gerencia de la subsidiaria. En este momento las condiciones lo hacen imposible, hasta que exista regularidad en el funcionamiento y las actividades comerciales de la propia subsidiaria en Colombia. Mientras tanto, Nahum Montt continúa laborando, pero en carácter de interino.


Es importante destacar que la naturaleza jurídica con que están constituidas las subsidiarias es el derecho mercantil. Por tanto son de carácter privado. Es decir, no hay conflicto de intereses, pues los directores son empleados de la empresa y no servidores públicos. De ahí que sus atribuciones se rigen por el marco jurídico de Colombia, el cual no tiene un vínculo jurídico con la normatividad vigente en México.

 




Artículos relacionados

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.