Radio

Noticias

Radio Educación celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Radio Educación celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
2021-05-21 15:05:45 RedLab Noticias


Redacción / Ciudad de México, a 21 de mayo de 2021.- Radio Educación transmite en sus señales de Ciudad de México y Hermosillo, Sonora, el viernes 21 de mayo, a partir de las 10:00 horas, diferentes producciones alusivas al Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.  

Esta conmemoración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2002. La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz. En momentos de crisis, la cultura ha mostrado ser guía, apoyo, espacio de reflexión, desahogo y conexión, es decir, de resiliencia, expone sobre el tema la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


Este año, el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, la UNESCO plantea la reflexión en torno al impacto de la COVID-19 en el sector y las plataformas digitales como medio para mostrar la diversidad de expresiones culturales.  

Es por ello que, Radio Educación, inicia las transmisiones especiales a las 10:00 horas, en sus señales de Ciudad de México: 1060 AM y 96.5 FM, y Cultura Sonora, en Hermosillo: 104.3 FM, con una entrevista especial con el representante de la oficina de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, en la cual se abordará la importancia de la cultura durante la contingencia por COVID-19; los avances de distintos proyectos para el fortalecimiento de los medios indígenas y comunitarios en México y la inclusión de contenidos plurales y diversos en medios públicos y comerciales; los desafíos para que existan sociedades respetuosas de la pluriculturalidad y cómo proteger la diversidad de las expresiones culturales.


A las 12:00 horas, a través de las redes sociales de la radiodifusora (Facebook, Twitter y YouTube), se llevará a cabo el conversatorio “Radialistas comunitarios y COVID-19: Voces en resiliencia”, en la cual se contará con la participación de Judith Guadalupe Jiménez Chávez, productora y apoyo técnico del programa “La guía del estudihambre”, de Radio Xinaxtli; Alejandra Carillo Olano, de la Red de Comunicadores Boca de Polen; Concepción Reducindo, de Radio Tsinaka; y Valeri Marina, del proyecto “Las huellas fortuitas”, quienes como radialistas comunitarias y en el marco de los 100 años de la radio, hablarán de la utilidad de este medio de comunicación para visibilizar la diversidad cultural y para ayudar a la sociedad a comprender y asimilar situaciones como la de la contingencia sanitaria.

A las 16:00 horas se transmitirá un programa especial sobre la Declaración de principios para la Diversidad Cultural y Lingüística en Medios de Comunicación y contará con la participación de las especialistas Blanca Haidé Cruz Cárcamo, del Equipo Consultor de UNESCO México para el proyecto “Diseño de políticas públicas para el fortalecimiento de los medios indígenas y comunitarios en México y la inclusión de contenidos plurales/diversos en medios públicos y comerciales”; la directora de Producción y Planeación de Radio Educación, Adriana Solórzano Fuentes, y la representante del programa Canto de Cenzontles, Alejandra Carrillo Olano, quienes hablarán sobre la Declaración y también sobre  el comité de seguimiento de la misma,  del que forma parte Radio Educación. 

Finalmente, a las 16:30 horas, se presentará el programa “Resiliencia ante un mundo pandémico”, con Carlos Lara, doctor en Derecho de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid, analista en materia de comunicación y derechos culturales, miembro de la Corte Iberoamericana de Arbitraje y Mediación de las Industrias Creativas, y fundador de Artículo 27 A.C., e Irma Pineda, escritora y poeta, activista por los derechos de los pueblos indígenas, integrante del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y profesora en la Universidad Pedagógica Nacional, en Ixtepec, Oaxaca. 

Radio Educación transmitirá estos contenidos el próximo 21 de mayo, en sus señales de la Ciudad de México en el 1060 AM y 96.5 FM, en Hermosillo, Sonora, en el 104.3 FM, y para todo el mundo, a través de la página electrónica https://radioeducacion.edu.mx/ 


Imagen: Fernando lavin / unsplahs




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán