Radio

Noticias

Preservar y revitalizar el patrimonio cultural de la Ciénega

Preservar y revitalizar el patrimonio cultural de la Ciénega
2018-05-24 20:05:13 RedLab Noticias

Ulises Fonseca Con el propósito de intercambiar ideas en los temas de conservación del patrimonio, gestión e investigación, así como de impulsar la vinculación entre academia, sociedad civil y gobierno, es que se llevará a cabo el cuatro Coloquio Multidimensiones Culturales en la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCEMICH), entre el 5 y 7 de junio. La UCEMICH se ubica en la ciudad de Sahuayo Michoacán y, como señaló el profesor investigador Ignacio Moreno, “el coloquio tiene cinco áreas temáticas, que son las siguientes: la primera es ‘Experiencias y prácticas de la gestión del patrimonio’; la segunda, ‘Análisis y valoración multidisciplinaria del patrimonio’; la tercera es ‘Legislación y patrimonio’; el cuatro eje es ‘La necesidad de profesionalizar la gestión dentro del campo del patrimonio cultural’; mientras que la quinta es ‘El papel de las tecnologías y la comunicación en los procesos de gestión de los patrimonios’”. Justamente por lo anterior es que el coloquio tiene el nombre multidimensiones, pues como añadió el profesor “las temáticas varían cada año; para esta edición 2018 lo titulamos también ‘Visiones críticas de la gestión e investigación del patrimonio cultural’ sobretodo porque en la región Ciénega contamos con una gran cantidad de patrimonio que es importante investigar, preservar o revitalizar”. En este punto, cabe señalar que Ignacio Moreno es parte del equipo organizador, del que también participa la profesora Flor Cerpa. El evento es organizado por la comunidad académica de la carrera de Estudios Multiculturales y el Observatorio Cultural de la Cinénega, instancias que propusieron al coloquio como un espacio de encuentro para, como dijo el investigador “tratar  diferentes temas relativos a la cuestión de los patrimonios y varios procesos culturales”. “La pertinencia (agregó Ignacio Moreno) de hacer un coloquio con estas características en la región Ciénega surgió hace cuatro años luego de identificar la centralización en los procesos de investigación de la cultura, que se realizan generalmente en Morelia, pero de este lado del estado existimos varias universidades y centros de investigación a los que nos interesa que volteen las miradas hacia la región y conozcan lo que se hace, además de abrir las puertas a compañeros investigadores y gestores culturales (…) queremos que ubiquen la Ciénega como un espacio donde se produce investigación e iniciativas en el campo cultural”. Ahora bien, Ignacio Moreno expuso que en el coloquio habrá alrededor de cuarenta participantes, la mayoría provenientes de instancias como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de Michoacán (Colmich), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Universidad de Guadalajara (UDEG); además claro de la comunidad de la UCEMICH. Cabe señalar que los coloquios son grabados en vídeo, por tanto el material audiovisual  de los eventos anteriores puede ser consultado en la página www.observatoriocienega.com, plataforma electrónica donde también estará disponible el material de este cuarto evento. El patrimonio y su conservación Con respecto al patrimonio con que cuenta la región y la forma en que éste es preservado, Ignacio Moreno refirió que han existido avances importantes: “porque contamos con espacios representativos, por ejemplo en Jiquilpan hay murales de José Clemente Orozco que han sido intervenidos en varias ocasiones para su mantenimiento”. De hecho, refirió que en Jiquilpan hay un escenario interesante, pues a partir de que éste se convirtió en Pueblo Mágicola sociedad civil comenzó a fortalecerse en sus agrupaciones y ahora hay muchos actores  sociales interesados en proponer iniciativas para la protección de los patrimonios; Sahuayo comenzó a tener iniciativas en términos de turismo religioso y eso ha conllevado procesos de mantenimiento y sinergias entre ayuntamiento y sociedad civil”. A propósito de esto último, el profesor investigador refirió que ahora existe un fenómeno donde el tercer sector busca mediar frente a los ayuntamientos “para generar políticas culturales que ayuden a la conservación y aprovechamiento de los patrimonios en la región Ciénega desde múltiples aristas; los coloquios siempre han tratado de abonar en esta dirección, para que se de ese espacio de diálogo entre autoridades, sociedad civil y academia, que se conozca lo que se realiza, las posibilidades que hay de avance y tener una visión integral”.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán