Radio

Noticias

Presentaron el libro “Se va a salir el monte. Fabulaciones juveniles de la biocultura en la sierra y la costa chiapaneca” en el Senado de la República

Presentaron el libro “Se va a salir el monte. Fabulaciones juveniles de la biocultura en la sierra y la costa chiapaneca” en el Senado de la República
2024-12-11 20:12:01 RedLab Literatura

Redacción

 

Ciudad de México, a 11 de diciembre de 2024. La mañana de este miércoles 11 de diciembre, la más reciente obra del escritor Pablo Hoyos “Se va a salir el monte. Fabulaciones juveniles de la biocultura en la sierra y la costa chiapaneca”, fue presentada en las instalaciones del Senado de la República, en la Ciudad de México.

Publicado este año, el libro presenta nueve fábulas escritas alrededor de las memorias bioculturales de distintas y distintos jóvenes de las comunidades El Palmarcito, Plan de Ayala y El Vergel, ubicadas en el estado de Chiapas; en las que se presenta no solamente una mirada a sus vivencias, sino que también se sitúa un relato histórico de los adultos mayores de cada una de las comunidades.

Dichas perspectivas intergeneracionales invitan a las y los lectores a acercarse a las condiciones históricas de cada comunidad y de cada reserva de la biósfera, tejiendo junto con ellas y ellos un entendimiento de memorias, experiencias y deseos cotidianos.

En sus diferentes proyectos, su autor Pablo Hoyos ha trabajado simultáneamente sobre líneas de investigación entrelazadas como la subjetivación en espacios de encierro, los métodos cualitativos y dispositivos de campo; y la sociología del arte y estetización de la vida cotidiana.

Cabe mencionar que Hoyos es Doctor en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona, investigador nacional nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores y posdoctorante del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

La presentación de “Se va a salir el monte. Fabulaciones juveniles de la biocultura en la sierra y la costa chiapaneca” en la Torre de Comisiones del Senado de la República fue realizada gracias a la gestión del senador Waldo Fernández González. Y contó con la participación de Pablo Hoyos, Judith Inda, Consuelo Bañuelos, Sergio Tavera y Daniel Sastoque; las fabuladoras Alondra Morales Moguel, Dallarina Morales Moguel y Julia Ruíz Morales; así como alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N° 25 "Manuel M. Cerna Castelazo".




Durante la noche de este miércoles el libro también se presentará en el Centro Cultural “El Pixcuhuil” de CDMX en punto de las 19:30 horas, y contará con la presencia de Andrea Fajardo y Andrés González, quienes comentarán la obra, y Alondra Morales Moguel, Dallarina Morales Moguel y Julia Ruíz Morales.

Esta actividad será de entrada libre para todas y todos aquellos interesados en saber más de este escrito, que invita a conocer desde la memoria a las comunidades.  






Artículos relacionados

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras

Presentarán el poemario "Vocación de Pájaro" de la Negra Esquivel

Presentarán el poemario "Vocación de Pájaro" de la Negra Esquivel

El próximo miércoles 12 de febrero se estará presentando el poemario de María de Lourdes Esquivel,