Radio

Noticias

Presentan primer concurso “De Tradición y Nuevas Rolas Michoacán, Fusión Sonora en Lenguas Originarias”.


Morelia, Mich., a 21 de julio de 2015. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Dirección General de Culturas Populares, a través de la Unidad Regional Michoacán, y la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, convocan al Primer Concurso “De Tradición y Nuevas Rolas Michoacán, Fusión Sonora en Lenguas Originarias”, cuya premiación se llevará a cabo el 25 de septiembre del presente año.

El concurso es una iniciativa que busca convocar al diálogo, innovación y sentido colectivo del arte indígena en Michoacán. En esta propuesta se fusiona tanto la música tradicional como la contemporánea, en conjunto con la poesía, la danza, la representación escénica y otras formas de expresión.

Este primer concurso está dirigido a compositores solistas o en grupo, michoacanos, que habiten en cualquier lugar del mundo, que tengan como integrantes a originarios de los pueblos Nahua, Matlatzinca, Mazahua (Jnatjo), Otomí (Ñathó), o Purhépecha del Estado de Michoacán; quienes podrán presentar nuevas piezas musicales escritas en cualquiera de estas lenguas. Se pueden integrar personas mestizas o de otras culturas.

La composición que se envíe, debe ser original e inédita, realizada de forma individual o colectiva, con una duración de 3 a 8 minutos, dentro de los géneros Hip Hop, Rap, Reggae, Blues, Jazz, Ska, Pop, Indie, Rock, Cumbia, Norteño, Trova; fusionados con orquestas sinfónicas, pirekuas, instrumentos de viento, cuerdas, etcétera, con el fin de combinar tanto la música tradicional como la contemporánea.

La composición deberá enviarse antes del 7 de septiembre del año en curso, en un video de formato MP4, siguiendo las instrucciones de registro que se detallan en la convocatoria. Pueden participar varias composiciones de un mismo autor, pero al final será premiada solamente una, para evitar su duplicación.

El premio para el primer lugar es de $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N.); para el segundo es de $18,000.00 (Dieciocho mil pesos 00/100 M.N.); y para el tercero es de $15,000 (Quince mil pesos 00/100 M.N.). Se podrán otorgar hasta dos menciones honoríficas. El jurado, compuesto por especialistas en música tradicional y contemporánea, definirá a los ganadores por unanimidad.

Para consultar la ficha de registro y para obtener más información sobre este Primer Concurso, está disponible la página de Facebook: Culturas Populares Michoacán.Descarga la convocatoria completa




Artículos relacionados

Escucha el nuevo podcast IdentidArtes en la plataforma Spotify

Escucha el nuevo podcast IdentidArtes en la plataforma Spotify

Un espacio de divulgación del arte, cultura, tradiciones y saberes del estado.

Se proyectarán video mapping sobre Noche de Muertos y la Monarca

Se proyectarán video mapping sobre Noche de Muertos y la Monarca

A partir del 10 de octubre en el Clavijero y Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

Ofrecerán función entre las cuerdas y proyección cinematográfica con motivo del Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional

Ofrecerán función entre las cuerdas y proyección cinematográfica con motivo del Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores

Anuncian actividades por los 46 años de la Casa de la Cultura de Morelia

Anuncian actividades por los 46 años de la Casa de la Cultura de Morelia

Celebrará con los ballets Folklórico de Michoacán y Kúrpites Morelia, así como los Hermanos Arango de Cuba.

Michoacán, primer lugar en concursos de artesanías

Michoacán, primer lugar en concursos de artesanías

Michoacán es de los estados más galardonados por su artesanía.

Pátzcuaro ingresó a la lista indicativa de la UNESCO para ser Patrimonio Mundial en 2023

Pátzcuaro ingresó a la lista indicativa de la UNESCO para ser Patrimonio Mundial en 2023

Este distintivo es una herramienta eficaz que permite afrontar desafíos como el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.