Radio

Noticias

Poesía corporal, desde la azotea

Poesía corporal, desde la azotea
2021-02-05 16:02:23 RedLab Artes escénicas


Querétaro, Querétaro, a 5 de febrero de 2021.- Utilizando principalmente como elemento de creación al texto poético, la bailarina y coreógrafa Carolina Alcázar Carranza, conocida como Caro Floyd, directora de Poesía Corporal Laboratorio Escénico, produce y crea, desde 2009, espectáculos multidisciplinarios con la finalidad de explorar nuevos terrenos del arte para llevarlos a la escena. 


La artista escénica explica que Poesía Corporal surgió de un proyecto homónimo, llevado a cabo en 2008, e iniciando actividades un año después. En ese momento, solamente utilizaban el lenguaje de la danza contemporánea y la poesía; en la actualidad, examinan diversas disciplinas artísticas.  


Más que un grupo, dice, Poesía Corporal Laboratorio Escénico se define como un proyecto en el que nunca participan las mismas personas, pues trabajan con artistas escénicos, músicos, plásticos, literarios y urbanos de diferentes partes del país e internacionales; entre ellos gente que hace break dance, danza contemporánea, diseñadores gráficos, fotógrafos y otras personas con quienes han colaborado para diversas producciones, incluyendo la generación de contenido digital. 


Poesía Corporal Laboratorio Escénico, cuya sede está en la ciudad de Querétaro, tiene una amplia trayectoria que incluye creaciones escénicas como Fantasmas y flores (2009), Fin o principio (2009), Traje de amante (2010), Jardín de lotos (2011), Asalto urbano (2013), Párpados cerrados (2013), La playa (2013), Des-encuentro sexual (2014), Si besarte fuera fácil (2014), Beber té (2015), Porque todas las sombras llevan luz (2016), ¿Qué sabe la muerte de la vida? (2016), Insomnio (2019) y Ningún día (2020). 


Ante el cierre de foros y teatros por la contingencia sanitaria por la COVID-19, tuvieron que adaptar sus trabajos a nuevos modelos y esquemas; en agosto del año pasado, estrenaron la obra Ningún día, cuyo título surge de la frase -de especial relevancia para Caro Floyd- “un día sin bailar es un día perdido”, en una azotea de la capital de Querétaro. 


La idea, explica, surgió antes de la suspensión de actividades presenciales, por lo que, ante la contingencia, hubo que hacer ajustes: “Esta coreografía estaba planeada para hacerla en un foro, pero en ese momento no teníamos ningún lugar para ensayar, mucho menos un foro, por lo que tomo la decisión de que se bailara una azotea, donde se grabó en una sola toma utilizando la iluminación natural del atardecer”.



Para llevarla a cabo, relata, tuvo que subir al techo del inmueble para analizar los tiempos de luz, las sombras, los efectos que éstas generaban y así encontrar la hora precisa para presentarla.  


“Me la pasé ahí viendo la hora, anotando los minutos y empecé a utilizar también las lámparas que se encendían y a qué hora se encendían y qué áreas iluminaban; eso fue como mi estudio de la iluminación natural de esa azotea para montar la coreografía”. 


La creadora escénica recuerda que, al no poder tener público cerca, invitaron a las y los vecinos: “a las siete y media va a haber un espectáculo en la azotea, pueden subir a su techo, lo pueden ver”, explica. Varias personas tomaron la invitación y, desde sus azoteas, observaron. 


“Eso estuvo padrísimo, porque pues estaba el distanciamiento social y cada quien estaba en su casa, pero disfrutó del espectáculo escénico que estábamos regalando”, expresa con emoción. 


Tras esta experiencia, decidieron adaptar su pieza para presentarla en foros escénicos una vez que las condiciones sanitarias lo permitan. Puede conocer más sobre el trabajo del grupo a través de Facebook: /poesiacorporalmx/ 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.