Radio

Noticias

El pelícano borregón y el turismo cultural


Ulises Fonseca “Para nosotros el pelícano es sagrado y estamos en duda de promover el turismo, dijo en su momento Enrique Múgica Sánchez, el presidente de Cojumatlán, uno de los 11 municipios participantes en el 9 Festival del Pelícano Borregón, que se realizará entre el 9 y 10 de febrero en la región Lerma-Chapala de Michoacán. Ese sentimiento expresado de un modo tan franco en plena rueda de prensa se origina por las paradojas que puede traer consigo el turismo, ya que si bien la llegada paulatina de visitantes trae dinero, también implica el riesgo de perder el control en cuanto al cuidado ambiental. Esta duda tiene una razón tangible, expresada por el propio Múgica Sánchez, quien refirió que Cojumatlán no tiene las condiciones suficientes para sostener un turismo creciente, "desafortunadamente no hemos tenido apoyo del gobierno federal a pesar de que Petatán es un área Ramsar, Silvano Aureoles (gobernador del estado) prometió revisar las razones por las que no ha sido declarada esta zona área natural protegida (https://rsis.ramsar.org/ris-search/?f[0]=regionCountry_en_ss%3AMexico)”. No obstante esas preocupaciones, el cinco veces alcalde de Cojumatlán expresa cierta confianza en el Festival del Pelícano Borregón, una plataforma creada por José Luis Aguilera, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), para impulsar el desarrollo cultural de aquella región michoacana, que habrá de iniciar el 9 en la isla de Petatán. De hecho, la directora de vinculación e integración en la referida dependencia, Mariana León Cornejo, comentó que hacer este festival tiene, entre otros propósitos "buscar la identidad de la región Lerma-Chapala, lugar en el que hay mucha riqueza cultural y socioeconómica... tenemos que generar desarrollo económico a partir de nuestra identidad". Para concretar lo anterior es que el Festival tendrá la participación de 300 artistas estarán en plazas públicas, jardines y universidades para ofrecer talleres, presentaciones y charlas a los residentes y visitantes de Venustiano Carranza, Sahuayo, Villamar, Tangamandapio, Tarecuato, Tlazazalca, Jiquilpan, Ixtlán de los Hervores, Zamora, Vista Hermosa y Cojumatlán. Además, León Cornejo informó que la inversión para esta actividad es de 1 millón de pesos de origen federal.  



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones