Radio

Noticias

Paulina Zamora, ganadora de la residencia artística en Suecia convocada por la SECULT de Querétaro

Paulina Zamora, ganadora de la residencia artística en Suecia convocada por la SECULT de Querétaro
2024-09-26 14:09:19 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

Imagen: cortesía SECULT Querétaro

 

Querétaro, Querétaro, a 26 de septiembre de 2024.- Claudia Paulina Zamora González, artista tamaulipeca de 36 años, fue seleccionada ganadora de la residencia artística en el Museo Nórdico de la Acuarela en Skärhamm, Tjörn y el complejo artístico Konstepidemin, en la ciudad sueca de Gotemburgo, donde estará en octubre y noviembre próximos. Ella atendió a una convocada emitida por la Secretaría de Cultura de Querétaro (SECULT) y el Gobierno de la Región de Västra Götaland, Suecia.

 

Zamora González es una artista visual que vive y desarrolla su trabajo en Querétaro desde hace 10 años; a partir de narrativas personales, imágenes propias y de archivo construye proyectos con una mirada íntima, integrando en su práctica la fotografía, la escritura, el video y la instalación.

 

Ha presentado su obra en el Centro de la Imagen, en el Museo de la Ciudad de Querétaro, en la Galería Libertad, en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro y en el Trámite Buró de Coleccionistas, entre otros espacios.

 

La autora estudió en el Seminario de Producción Fotográfica y forma parte de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS); obtuvo la mención honorífica del Premio Dolores Castro 2022 por el ensayo "Tentativa de agotar un relato norteño"; las becas PECDA Querétaro en 2018; Fonca Jóvenes Creadores en 2022, y participó en la residencia artística Cobertizo en 2023.

 

La convocatoria de la SECULT forma parte de un intercambio cultural con el departamento de Cultura de Gotemburgo; el Gobierno de Västra Götaland proporcionará viáticos y hospedaje en un taller del Nordiska Akvarell Museet durante las ocho semanas de duración, mientras que el pasaje aéreo México-Gotemburgo-México será proporcionado por la dependencia estatal.




Artículos relacionados

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.