Radio

Noticias

Para María Gainza, el Premio de Literatura Sor Juana 2019

Para María Gainza, el Premio de Literatura Sor Juana 2019
2019-10-28 17:10:34 RedLab Literatura

Redacción


La luz negra “se trata de una obra con una trama absorbente y casi detectivesca, una prosa lúcida e impecable, innovadora y no carente de ironía, con personajes bien construidos, que aborda el tema de las falsificaciones artísticas y que además pondera la presencia de las mujeres en el mundo del arte”, dictaminó un jurado integrado por Giovanna Rivero, de Bolivia; y Ana García Bergua y Rogelio Guedea, de México, que decidió otorgarle de forma unánime por “la riqueza y la diversidad de nuestras literaturas”, el galardón correspondiente a la edición 27 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz a la escritora argentina María Gainza.

 

“Es una novela que se nos impone como una gran metáfora de la identidad barroca que caracteriza a América Latina”, destacó el jurado. La autora “plantea una pregunta muy actual: la posibilidad de realmente conocer la verdad en un mundo en el que todo nos parece ya superficial y falso”, puntualizó el jurado en el acta resolutiva del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2019. María Gainza acudirá a la ceremonia de entrega del Premio, que se efectuará el miércoles 4 de diciembre próximo en la FIL Guadalajara.

 

María Gainza es escritora y crítica de arte. Trabajó en la corresponsalía de The New York Times en Buenos Aires, Argentina, y fue editora de la colección de arte argentino de la Editorial Adriana Hidalgo. Durante diez años fue colaboradora del suplemento Radar del diario Página/12, y de la revista Artforum. Dictó cursos para artistas en el Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) y talleres de crítica del arte en la Universidad Di Tella. En 2011 publicó su libro Textos elegidos por medio de la Editorial Capital Intelectual, un conjunto de ensayos sobre Argentina, y en 2014 publicó El nervio óptico, su primer libro de ficción editado por Mansalva, reeditado por Anagrama y traducido a más de diez idiomas. En 2018 fue publicado, también por Anagrama, su novela La luz negra.

 

“Esto es completamente inesperado, me agarró en medio de la sordidez cotidiana”, revela María Gainza en entrevista desde Argentina. “Estoy muy contenta. Siento una enorme responsabilidad formar parte del grupo de autoras argentinas, que, como Sylvia Iparraguirre, Ana Gloria Moya, Tununa Mercado, Inés Fernández Moreno o Claudia Piñeiro, han obtenido este Premio, porque estas escritoras son enormes para mí”, destaca la crítica de arte y editora argentina.

 

“Agradezco haber nacido en este momento para poder ver esta revolución que se ha llevado en los últimos años, me parece que queda un camino largo por hacer, pero la verdad es que hemos avanzado”, señala la autora, quien reconoce que el trabajo de las mujeres se acepta más ahora que hace 20 años. “Estoy más que contenta por estar en Guadalajara, conocer gente es la parte que más me gusta del Premio”, finaliza la novelista argentina.




Artículos relacionados

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.