Radio

Noticias

Origen y Destino, la migración desde el arte contemporáneo

Origen y Destino, la migración desde el arte contemporáneo
2020-02-14 16:02:49 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

“Origen y Destino”, exposición de Gerardo Suter que da otra visión de los migrantes a través de proyecciones, fotografías y testimonios, fue inaugurada en el Centro Cultural Clavijero y estará disponible hasta el 31 de mayo, con acceso gratuito.

"Todos tenemos una parte del corazón del otro lado del río" señaló Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura del Estado y agregó que muchos de los registros son autoría de los mismos migrantes, quienes a través de ellas cuentan su historia y travesía a lo largo de su viaje.

 

Una visión distinta de los migrantes, la odisea que supone cruzar una frontera y los caminos a destinos inciertos, es la propuesta de Suter, artista ganador de la Beca Rockefeller-MacArthur de Cine, Video y Multimedia en 1998.

La muestra está integrada por alrededor de 20 obras entre videoinstalaciones, una proyección de acetatos, fotografías y 13 libros de artista.

“Se trata de un catálogo de dolorosas historias que conforman las odiseas de cruces entre fronteras y las trashumancias de miles de migrantes latinos y africanos, que se desplazan por el mundo desde sus países de origen hacia un destino incierto”, describió Carlos Palacios, curador de la exposición.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas