Radio

Noticias

Origen y Destino, la migración desde el arte contemporáneo

Origen y Destino, la migración desde el arte contemporáneo
2020-02-14 16:02:49 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

“Origen y Destino”, exposición de Gerardo Suter que da otra visión de los migrantes a través de proyecciones, fotografías y testimonios, fue inaugurada en el Centro Cultural Clavijero y estará disponible hasta el 31 de mayo, con acceso gratuito.

"Todos tenemos una parte del corazón del otro lado del río" señaló Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura del Estado y agregó que muchos de los registros son autoría de los mismos migrantes, quienes a través de ellas cuentan su historia y travesía a lo largo de su viaje.

 

Una visión distinta de los migrantes, la odisea que supone cruzar una frontera y los caminos a destinos inciertos, es la propuesta de Suter, artista ganador de la Beca Rockefeller-MacArthur de Cine, Video y Multimedia en 1998.

La muestra está integrada por alrededor de 20 obras entre videoinstalaciones, una proyección de acetatos, fotografías y 13 libros de artista.

“Se trata de un catálogo de dolorosas historias que conforman las odiseas de cruces entre fronteras y las trashumancias de miles de migrantes latinos y africanos, que se desplazan por el mundo desde sus países de origen hacia un destino incierto”, describió Carlos Palacios, curador de la exposición.




Artículos relacionados

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.