Radio

Noticias

Ofrece la SeCultura balance de actividades en 2019

Ofrece la SeCultura balance de actividades en 2019
2019-12-19 20:12:05 RedLab Noticias

Ulises Fonseca

Foto: Fernando Nila y archivo SeCultura


Un millón 464 mil 585 personas atendidas con 2 mil 137 interacciones en 80 colonias, constituye el saldo que la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura) alcanzó en este 2019, de acuerdo a datos dados a conocer por la titular de la dependencia, Cardiela Amezcua Luna.


En este balance anual, Amezcua Luna añadió que SeCultura amplió su cobertura terrorial a través de los programas Morelia es Cultura, Morelia es Bienestar y Morelia es una gran Escenario, lo que también se relaciona con la política de la administración actual: “uno de los compromisos de Raúl Morón Orozco fue la masificación de la cultura, por masificación entendemos al incremento de las interacciones culturales con total cobertura territorial para formar públicos críticos y creativos con capacidad para transformar la realidad”.




Ahora, entre los datos expuestos, Amezcua Luna agregó que en 2019 hubo un promedio de 100 interacciones mensuales, que alcanzaron 14 tenencias y 80 colonias, la formación de 33 grupos formados dentro del programa de coros infantiles y la puesta en marcha del programa Barrio con Corazón, lo cual implicó el ejercicio de 2,808,040 pesos.


De igual forma, comentó que la SeCultura complementó su actuar mediante la colaboración con 24 dependencias del ayuntamiento moreliano -entre las que están las secretarías de turismo y fomento económico, Poliforum, DIF y policía municipal-, 8 asociaciones civiles, 7 dependencias estatales, 6 dependencias federales -como la Secretaría de Cultura Federal, la Dirección General de Bibliotecas y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas-, 6 organizaciones internacionales, 4 empresas de iniciativa privada, 3 cámaras comerciales, 24 festivales locales -desde uno de la envergadura del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez hasta los pequeños como Primigenia-, 13 municipios, 10 entidades de la República -Chiapas, Yucatán, Zacatecas, Jalisco, Puebla, Ciudad de México- y 7 países, entre los que se encuentra Holanda, Colombia, Estados Unidos, Chile y Suiza.




Por otra parte, Amezcua Luna hizo una explicación de las palabras empleadas por la dependencia: “a veces decimos evento, a veces interacción y a veces activación, estos son un rango de actividades de relación entre ciudadanía y gobierno y entre gobierno-ciudadanía-comunidad; tenemos activaciones que no requieren invitación previa y captan al transeúnte, como los círculos de lectura libre, de ahí tenemos interacciones con públicos específicos, como los talleres de 'Baile en tu plaza'; de ahí siguen los eventos, que también tienen invitación previa y van dirigidos a un público masivo y abierto, ¿por qué abierto?, pues debido a que activamos los espacios públicos”.


En relación con esto último, Amezcua Luna refirió que el ayuntamiento tiene una infraestructura física que puede recibir las actividades culturales, como son plazas, jardines, calles, kioscos y avenidas “si bien hay centros de bienestar, ahora uno de nuestros grandes propósitos es la activación y reconstrucción del espacio público”.




Por otra parte, la funcionaria externó que “tenemos los 'Procesos culturales propios', que son cuando la comunidad tiene sus propios procesos y a nosotros nos invitan para ser colaboradores, como sucede con las ferias de la catrina, del molcajete o del pan, son iniciativas de la sociedad civil donde nosotros somos colaboradores (...) cuando decimos interacciones colaborativas, me refiero a que nacen de una iniciativa ciudadana, vienen con nosotros o nosotros nos enteramos y generamos un proceso de colaboración, es que son eventos de la ciudadanía con participación activa de la Secretaría.


De ahí siguen los 'Procesos culturales comunitarios', donde sí generamos nuevas posibilidades de acceso al arte y la cultura, como con los grupos musicales, bandas y coros”, manifestó la funcionaria.


Ahora bien, Amezcua Luna explicó la forma en que lograron llegar al dato de el millón 464 mil 585 personas atendidas “como se llega al cálculo es tanto con datos que tiene la secretaría de turismo como los datos que nosotros vamos generando en una ficha con cada interacción que llevamos, la info de que evento es, quienes participaron, en donde fue, en que fecha, que se presentó y cuanto público se tuvo”.




“Existen procesos muy importantes que son intangibles y a veces es complicado que salga en un titular de noticias, como son un taller de guitarra para niños o un taller de crónica en la ranchería de San Bernabé; sin embargo es un imperativo profundizar en 2020 en el desarrollo cultural comunitario, para abarcar mayor cobertura territorial con procesos culturales propios, en la activación y recuperación de los espacios públicos a través de la construcción de saberes colectivos que generen una convivencia pacífica, sostenible y equitativa, en colaboración estrecha entre ciudadanía y gobierno municipal”, expresó la funcionaria.




Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán