Radio

Noticias

Octavio Vázquez expone “De las cosas que en el mundo había”


La exposición pictórica del maestro Octavio Vázquez “De las cosas que en el mundo había”, costa de mas de 30 obras pictóricas la cual tuvo apertura en el Centro Cultural y de Convenciones Tres Marías.

Con el fin de representar las cosas que le preocupan a la gente, el maestro Octavio explica que en términos cotidianos la política, la naturaleza, la vida domestica , la vida diaria, son sucesos que atrapan y envuelven al ser humano en la cotidianidad, la cual lleva a las persona a expresarse y a manifestarse a través de este día a día.

El autor describe que el titulo de la exposición, “de las cosas que en el mundo había”, surge a partir de un poema que el mismo maestro escribió y concluye el verso; “mi ambición por todas era pero ninguna tenia”. Es decir que todo lo que vemos de alguna manera nos pertenece y es de esta forma que el maestro Octavio describe y expresa su obra artística.

Entre las técnicas destacan el óleo, grabado en distintas técnicas, dibujo realizado en la técnica de pincel seco, temple de huevo graso entre otras. El maestro recuerda que su primera exposición fue realizada en el año de 1966, siendo la pintura una actividad que hace mas de 50 años lo acompaña en su vida diaria.

El maestro Octavio Vázquez nace en Ixtlán de los hervores Michoacán, quien realizó sus estudios de la carrera de Letras Españolas y Teatro y su primer trabajo lo dedico a dar clases en la escuela de San Carlos de la ciudad de México.

Su visión por las generaciones actuales quienes se dedican a estudiar arte, es que las formas de enseñar en las escuelas se han ido empobreciendo en términos históricos y en términos de tradición. Ya que antiguamente en las academias de arte se enseñaban no solo varias técnicas, diversidad de géneros, así como se enseñaba a ser escultor, grabador, pintor y mas, en la actualidad se especializan en un solo género, limitando el panorama de un artista.

Reconoce que estos programas refieren a la vida moderna, pero que esto conlleva en la responsabilidad de los jóvenes a no perder la memoria histórica, que lo que antes se aprendió, no debe dejar de aprenderse, destaca que esa es la importancia del trabajo artístico.




Artículos relacionados

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Radio Educación presenta a Mariana Torres Maldonado como nueva Defensora de las Audiencias

Torres Maldonado fomentará el diálogo entre la emisora y sus audiencias, fortaleciendo su compromiso con la diversidad y la participación ciudadana

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Uruapan será sede de la primera edición de este año del Festival Gastro Cervecero

Durante el 15 y 16 de marzo, el Festival llegará a Uruapan de la mano de una amplia variedad de cerveceras nacionales, un pabellón gastronómico y una cartelera de música en vivo

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones

Vaso con Causa del Festival Gastro Cervecero apoyará con costos de operación de niña uruapense

Vaso con Causa del Festival Gastro Cervecero apoyará con costos de operación de niña uruapense

Esta iniciativa del Festival se realizará en su próxima edición el 15 y 16 de marzo en la presa de Santa Bárbara

Organiza Festival Gastrocervecero Michoacán cata en la CDMX

Organiza Festival Gastrocervecero Michoacán cata en la CDMX

Para despedir el mes de febrero, el Festival conquistó los paladares de las y los capitalinos como parte de las actividades de su más reciente edición

Invitan a participar en el Encuentro por la Soberanía de los Pueblos “Agua, Tierra y Vida”

Invitan a participar en el Encuentro por la Soberanía de los Pueblos “Agua, Tierra y Vida”

El encuentro llegará al estado de Jalisco, del 12 al 16 de marzo de este año