Radio

Noticias

Obra “Paisaje del amor pixelado” inicia temporada este miércoles

Obra “Paisaje del amor pixelado” inicia temporada este miércoles
2019-04-03 21:04:56 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca e Ixchel Monroy

 

“Paisaje del amor pixelado” es una obra de teatro que fue creada con una historia circular, en la que se humanizan elementos electrónicos y al mismo tiempo hay un juego de alter egos: una propuesta que podrá ser vista, disfrutada o juzgada en el Café del Olmo (calle Benito Juárez 95, centro de Morelia), espacio donde el montaje será presentado cada miércoles de abril. 

 

Las presentaciones serán los días 3, 10, 17 y 24 de abril, días en que el público local tendrá oportunidad de entrar en contacto con una obra que invita al espectador no solo a imaginar cada escenario y situación, sino incluso a tener un reacomodo propio de las historias que convergen en la obra.

 

Entonces, frente a la pregunta de ¿por qué ir a ver Paisaje del amor pixelado”? es posible dar muchos argumentos y aquí se expone uno de ellos: no se trata de la típica historia del triángulo amoroso, construida con estereotipos en cuanto a situaciones y personajes (como bien tienden a construir sus historias las dos televisoras abiertas de este país). 




Lo anterior significa que “Paisaje del amor pixelado” no busca repartir culpas –por ejemplo, a un hombre que ha cometido el crimen de coger fuera de la monogamia-, tampoco constituirse en panfleto de superación personal –es decir, no existen mensajes del tipo “ey tú, mujer que se ha dejado victimizar, empoderaos”-, sino que intenta dirigir su trasfondo hacia la reflexión.

 

¿Reflexión sobre qué?, sobre las relaciones amorosas y el nexo de éstas con la identidad personal, lo que hacemos cuando estamos con otra persona y lo que podemos llegar a hacer. Sin embargo, cabe aclararle a los espectadores que irán a ver una declamación de filosofía existencialista, pues de hecho esa invitación a la reflexión es eso: una invitación, que bien puede ser captada o no por cada persona. Ahí está otro elemento de la obra: su ambigüedad, algo que, o bien puede ser beneficioso, o bien jugar en contra.

 

Lo anterior se debe a que en el texto hay cosas abiertas a la interpretación de cada persona, lo cual implica que el espectador debe ser perspicaz, pues de lo contrario se perderá y llegará a una conclusión resumida en el siguiente eufemismo: “está enredosa” –lo cual puede significar “no entendí nada pero me da pena admitirlo”-.



 

Ahora, los elementos mínimos de escena corresponden a un teatro de mucha acción interpretativa y apenas uso de elementos, algo que no es gratuito sino que se realiza de esta forma para estar en relación con el discurso de la obra: las realidades distorsionadas, tanto como las imágenes pixeladas. De cualquier forma, al  final de este drama se intenta mostrar un cuadro, una foto o una imagen de lo que ahí se vivió.

 

La puesta en escena es llevada a cabo por colaboración entre Luciérnaga Teatro y Susie Q productora, fue escrita por Verónica Villicaña –que también la actúa-, es producida por Susana Salinas (Susie Q) y es dirigida por Everth Yamil García Islas. Además, “Paisaje del amor pixelado” acaba de tener una corta temporada en el Colegio de Morelia.

Ahora iniciará una segunda temporada y en cada función se hará recepción a partir de las 19:30 horas, para comenzar a las 20:00 horas (es decir, 8 de la noche). Las presentaciones serán los miércoles de este mes en el Café del Olmo, ubicado en la calle Benito Juárez 95, del centro histórico de Morelia. 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.