Radio

Noticias

Necesidad por detenerse, en la danza de PARAR/Immersive Art


Ulises Fonseca Madrigal El debilitamiento de las conexiones interpersonales, así como la carencia de espacios para la auto-consciencia, son dos elementos que toma la compañía de danza PARAR/Immersive Art para hacer una crítica a la vida contemporánea, caracterizada por la dependencia tecnológica y la impersonalidad en las relaciones. Esta crítica se materializa en la obra In/the/back/no/words/hearing, una propuesta que será presentada en Morelia, Cholula, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Celaya y Hølen Noruega. En efecto, la coreógrafa y directora de la compañía, Karina Suárez Bosche, mencionó que este trabajo “habla de la comunicación y la falta de comunicación, es una reflexión sobre los modos en que nos entendemos (…) es una crítica al mundo actual, donde las relaciones con otros son cada vez más deficientes, hay menos contacto humano”. Para llevar esa premisa a la escena, Suárez Bosche dijo que la obra se sostiene con dos personajes femeninos con los que, detalló "la investigación de movimiento se ha basado mucho en la gestualidad  y el trabajo detallado en brazos, manos, dedos y espalda; hay también un conflicto entre ambos debido a que tienen distintas formas de comunicarse”. Esa intención reflexiva y crítica se lleva también a la escenografía mediante el empleo de cubos, plantas, tierra y un árbol, pues como dijo Suárez Bosche “se relaciona con el mundo, donde pareciera que la naturaleza se tiene que adaptar a nosotros, entonces hay plantas reales en escena acompañadas por un árbol del que se ven las raíces, para reflejar ese desprendimiento de lo natural, ese es uno de los elementos principales; hay también cubos de madera donde ponemos otras plantas y los movemos”. Cabe decir que la escenografía es de Cheng Ting Chen, quien también ha sido seleccionada, con esta obra, para participar en el World Stage Design 2017 en Taipei, Taiwan. Movimiento y escenografía están envueltas en música original compuesta por Alberto Cerro, “es de tipo minimalista y electrónica (añadió Suárez Bosche), tiene el sonido de pájaros, además, al principio no hay sonido pero luego entra muy suave, sube hasta un nivel muy fuerte y se vuelve más electrónica para coincidir con el punto elevado de la obra, mientras que al final no hay sonido”. Una parte de la pieza puede verse de modo previo en este enlace de Vimeo: https://vimeo.com/174710206. La gira La coreógrafa mencionó que In/the/back/no/words/hearing es una obra creada en Alemania, país donde también fue estrenada en el 2013, “el trabajo se inició con dos bailarinas y yo como directora, pero me incluiré como bailarina en la obra, es un dueto”. El hecho de traerla a México fue posible gracias a la gestión hecha por las integrantes de la compañía dancística y de la productora Lorena Martínez, “eso quiere decir que hemos contactado a las sedes, hemos hecho intercambios”. Asimismo, Suárez Bosche mencionó que la mayoría de sedes donde la obra se presentará son espacios independientes. Ahora bien, en lo referente a la gira, Suárez Bosche dijo que In/the/back/no/words/hearing iniciará su periplo en Foro ECO (Nicolás Bravo 430, centro) en el que estará 24, 25 y 26 de febrero; luego estará en el espacio de La Serpiente (Allende 1051 centro) en el que dará una función el 2 de marzo. De manera posterior, las integrantes de PARAR/Immersive Art, Andrea Krohn, Cheng Ting Chen y la propia Suárez Bosche, ofrecerán talleres dentro de un festival llamado “Interconexiones Humanas”. Éste evento, cabe decir, es organizado entre Israel Chavira, Rocío Luna, Sergio Rojas Granados y Natalia Reza en el Planetario de Morelia el 3, 4 y 5 de marzo. La siguiente parada será en el Centro Cultural Segundo Piso, de Cholula Puebla, espacio que de acuerdo a Suárez Bosche “es interesante debido a que es gente dedicada a la práctica somática e improvisación, métodos que no son populares en la danza de México, vamos a dar talleres y una función”, mismos que serán el 10, 11 y 12 de marzo. Posteriormente, el martes 14 de marzo la compañía se trasladará a la capital de Puebla para ofrecer una conferencia en la Universidad de las Américas. La Ciudad de México será el cuarto lugar en recibir a las artistas, ya que la obra habrá de ser presentada en el Centro Cultural España el próximo 16 de marzo. Luego de esa presentación, el siguiente punto del viaje es Celaya, donde la compañía ofrecerá un taller de dos días, que serán el 22 y 23 de marzo. De manera posterior, las bailarinas dirigirán sus pasos hacia Querétaro, ciudad donde el próximo 25 de marzo ofrecerán talleres en el Museo de la Ciudad, lugar donde esta por confirmarse si también tendrá una función. Al finalizar este recorrido por la zona centro del país, PARAR/Immersive Art cruzará el océano Atlántico para llegar hasta Noruega, país del norte de Europa donde montarán la obra entre el 22 y 24 de junio en el marco del festival Sånafest (http://www.saanafest.com/about/), “tal vez ahí cerraremos la gira, aunque seguimos en la búsqueda de lugares para que se presente la obra”, externó  Suárez Bosche. La compañía Formada en Alemania por una brasileña (Andrea Krohn), una taiwanesa (Cheng Ting Chen) y una mexicana (Suárez Bosche), PARAR/Immersive Art es una compañía de danza que apuesta por la reflexión, el pensamiento y la introspección, pues de acuerdo a lo dicho por Suárez Bosche “debido a que estamos en una vorágine por la vida actual se corre el riesgo de perder claridad y eso puede tener consecuencias en la salud, pero también en el discurso artístico, es decir, ¿cómo te conectas si no escuchas?”. De hecho, a partir de esa preocupación es que surge el nombre mismo de la compañía: “la idea de parar es una acción voluntaria para detenerse, tener tiempo de escuchar, percibir y entonces accionar algo”. Puede seguirse el trabajo de la compañía en su cuenta de Facebook, consultable en esta liga: https://www.facebook.com/PararImmersiveArt/?fref=ts.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán