Radio

Noticias

Natalia Toledo disertará sobre el lenguaje de las nubes en diplomado Voces y Resonancias

Natalia Toledo disertará sobre el lenguaje de las nubes en diplomado Voces y Resonancias
2021-11-23 15:11:24 RedLab Noticias

Redacción / Morelia, Michoacán, a 23 de noviembre de 2021.-  Como parte del programa “Contigo en la distancia” y del proyecto “Tiempo para Juglar”, la Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, en conjunto con el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO-ENES Morelia) de la UNAM y el Cuerpo Académico de Estudios Lingüísticos y Literarios (CA-UMICH-49) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) han diseñado el programa de “Voces y Resonancias. Diplomado en Tradición Oral, Artes Verbales e Infancias” que busca la valoración y el conocimiento de la palabra a través de la tradición oral, para el desarrollo de habilidades de expresión, comunicación, autoconocimiento, pensamiento crítico y creativo.

Esta actividad académica en línea se encamina a la formación para la impartición de talleres y cursos dirigidos a niñas, niños y adolescentes, en torno a la tradición oral en México, así como a facilitar herramientas teóricas y prácticas para la recopilación y el estudio de literaturas de tradición oral de México. Asimismo, “Voces y Resonancias” busca ofrecer recursos metodológicos para el desarrollo de proyectos creativos y de difusión de la cultura, con énfasis en la tradición oral de nuestro país, dirigidos a niñas, niños y adolescentes, al tiempo de ofrecer un panorama general sobre teorías de la oralidad.

Al Diplomado acuden 110 participantes que son estudiantes y promotoras culturales, artistas y creadoras de entre 17 y 58 años, provenientes de 23 entidades del país: Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán y hablantes de español, de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), chontal de Tabasco (yoko t’an), chontal de Oaxaca, huasteco (tének), K’iche’, mixe (ayöök), mixteco, náhuatl, otomí (hñähñú, yümhu), popoloca (ngiba, ngiwa), tseltal, y zapoteco (de la planicie costera, diidxazá), incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).

Como parte de nuestras actividades hemos programado cuatro conferencias magistrales dirigidas al público en general  que se transmitirán de manera libre a través de las redes sociales de Alas y Raíces y del Laboratorio Nacional de Materiales Orales.  La conferencia del mes de noviembre estará a cargo de Natalia Toledo. Toledo es una poeta bilingüe Diidxazá-Español. Ha combinado su trabajo literario con la elaboración y difusión de la cocina del Istmo de Tehuantepec y el diseño de textiles. Se le otorgó el Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl 2004, por Olivo negro. En 2003 y 2004, sus proyectos: Los sueños del olivo, y Las palabras generan palabras fueron elegidos por el Programa Artes por todas partes del Instituto de Cultura de la Ciudad de México. Actualmente es presidenta del Patronato de la Casa de la Cultura de Juchitán.




Artículos relacionados

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas