Radio

Noticias

Música y feminidad en Foro La Mueca

Música y feminidad en Foro La Mueca
2020-03-17 18:03:26 RedLab Artes escénicas

Redacción

 

Los fines de semana de este mes, foro La Mueca ha presentado dos propuestas escénicas que dan muestra de su fuerza interpretativa, se trata de “Musicalidad. Encuentro sensible con la sonoridad” y “Cantos de plenilunio. Poesía en escena”.

 

Aquí te decimos de qué va cada uno:



 

Musicalidad. Encuentro sensible con la sonoridad

 

Aportar al cultivo de la facultad sensible ha sido por años una de las tareas de La Mueca en el plano de las líneas de acción cultural y artística; a ellas se han acercado muchas personas (de todas las edades) que se interesan por la música y los instrumentos. Ahora, compartiendo la idea del filósofo griego Platón, quién expresó que la música es “la mejor manera de formar el alma”, La Mueca ha afrontado la tarea de integrar los distintos elementos del lenguaje musical e instrumental, con atención al bien hacer y bien sonar, pero lejos del virtuosismo y las visiones rígidas del academicismo y por ello hablan de la categoría humana de la que parte la música: la musicalidad.

 

Y esta se manifiesta en el que hace música y en el que se dispone a disfrutarla; por esto La Mueca invita a todo el público a disfrutar del concierto MUSICALIDAD con sus discípulos sonoros, personas de distintas edades y con distinta formación y las mismas ganas de vivir lo sonoro y compartirlo.

 

Será los sábados 21 y 28 de marzo a las 19:00 horas (7 p.m.), es para todo público y entrada por cooperación voluntaria.

 



Cantos de plenilunio. Poesía en escena

 

Cantos de Plenilunio, es una propuesta de poesía en escena que ofrece el taller literario Ramón Martínez Ocaranza, la cual ofrece una mirada femenina y poética desde las propias voces de jóvenes mujeres, quienes juegan con la imagen, recorren las palabras, las siluetas de la luna, las estrellas de la noche y el sonido.

 

El Taller de creación literaria Ramón Martínez Ocaranza inició sus trabajos desde 1995 y a lo largo de su andar ha tenido diversos integrantes que en diferentes momentos han llevado su trabajo literario y poético a una expresión escénica, dando a la palabra un espacio distinto para hacerla llegar al espectador-lector.

 

El taller ha generado diversas lecturas escénicas y en esta ocasión ha tomado la feminidad como una manera de mirar, sentir y expresar el mundo, este es un juego que integra la poesía, el cuerpo, la música de manera integral; lo cósmico, la luna y la relación del nombre de México como el ombligo de la luna.

 

Integrantes:

Yuri Santillán, Deyani Ávila, Cecilu Orozco, Valeria Alberto, La negra Esquivel y en la música Julian Rodriguez Y Erik Cortes en la iluminación.

 

Será los domingos 22 y 29 de marzo a las 18:00 horas (6 p.m.) y es entrada por cooperación voluntaria.

 

Ahora, cabe reiterar que todas las presentaciones son mediante entrada por cooperación voluntaria, mientras que el Foro La Mueca está ubicado en Aquiles Serdán 797, en el centro de Morelia.

 

Informes y reservaciones Celular y Whatsapp: 4431646862, la web www.lamueca.org y el Facebook: La Mueca Prom.

 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.