Radio

Noticias

Morelia será la sede para el 2º ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO DE LAS PERSONAS OPRIMIDAS

Morelia será la sede para el 2º ENCUENTRO NACIONAL DE TEATRO DE LAS PERSONAS OPRIMIDAS
2018-09-17 16:09:50 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca


El teatro del oprimido es una forma de trabajo que tiene un fuerte sentido de transformación social, pues su forma de operar es junto con diferentes grupos de la sociedad civil. Para difundir esta forma de acción cultural y consolidar la red nacional, es que del 21 al 23 de septiembre se realizará el “2º Encuentro nacional de teatro de las personas oprimidas”.

 

Los lugares que recibirán las actividades son Foro Eco (Nicolás Bravo, no. 430 centro de Morelia) y Foro La Ceiba (Lacas de Uruapan no.301, colonia Vasco de Quiroga) en los que habrá talleres, charlas, funciones de teatro y la presentación del libro “Teatro y estética del oprimido. Homenaje a Augusto Boal”, de Lucero Troncoso.

 

Se trata de una actividad organizada entre el colectivo Arena teatro y la Red Mexicana de Teatro del Oprimido, para la cual vendrán 30 invitados procedentes de estados como Aguascalientes, Puebla, Ciudad de México, Nuevo León y Michoacán. La programación detallada puede revisarse en la página de Fb del colectivo Arena Teatro.

 

La pertinencia de que se desarrolle este encuentro se debe a las siguientes cuestiones: la primera es difundir la metodología del teatro del oprimido, misma que, como afirmó Yamel El Mosri Fernández -quien es parte del equipo organizador-: “es una gran estrategia para generar colectivo, pensamiento crítico y aprendizaje”, es decir que, su objetivo es la transformación de las comunidades a partir de la participación de éstas mismas. En este punto, cabe señalar que es posible atender diferentes sectores, como los migrantes, la población LGBT+, las mujeres, personas en situación de cárcel o grupos étnicos-lingüísticos minoritarios.

 

“Justamente una de las cosas más congruentes en el teatro del oprimido es que en lugar de llevar a las comunidades las cosas que se cree son necesarias, son ellas mismas las que crean sus historias a partir de lo que viven”, añadió El Mosri Fernández.

 

Por otra parte, está presente el hecho de que mientras hay grandes potencias en el teatro del oprimido en Latinoamérica, como Brasil, Argentina, Bolivia o Chile, México es en cambio uno de los más débiles.

 

Dicha fragilidad se deriva de la desconexión que hay entre las personas que realizan teatro del oprimido en nuestro país, pues hay grupos e iniciativas en Monterrey, Oaxaca, Aguascalientes, Mérida, Puebla, Ciudad de México y Morelia que todavía no han logrado una vinculación sólida.  

 

A propósito de esto último, El Mosri Fernández refirió que el encuentro busca también el fortalecimiento de la Red Mexicana de Teatro del Oprimido y en difundir la metodología en nuestro país, pues recordó que “en muchos países de Latinoamérica está muy fuerte pero en México no, a pesar de que es un país que vive mucha represión”.

 

¿Qué es el teatro del oprimido?

 

Teatro del oprimido es una metodología de creación que involucra a las personas “de a pie”, de modo que éstos realizan, producen, montan y presentan sus propias historias, para beneficio de sí mismos. Se trata, pues, del involucramiento de quien siempre esta como espectador, para que asuma un papel de creador.

 

Esta metodología fue fundada por el brasileño Augusto Boal, artista teatral muy vinculado a temas sociales y políticos que, debido a la dictadura militar en su país –en la década de los 60-, se exilió en Argentina, nación en la que maduró el concepto de teatro del oprimido.

 

Para llegar a ese punto, Augusto Boal tuvo en mente las siguientes preguntas: "¿dónde está lo transformador del teatro?, pues verlo no es suficiente, hacerlo es lo que transforma"; a partir de esta conclusión, Boal ideó una serie de dinámicas y actividades que evolucionaron hacia una metodología formal.




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.