Radio

Noticias

Morelia es visible en el mundo de la kizomba

Morelia es visible en el mundo de la kizomba
2019-07-04 16:07:08 RedLab Artes escénicas

Ulises Fonseca

 

Alberto Fernández y Karla Hernández son dos bailarines que se han dado a la tarea de profesionalizar el movimiento de la kizomba en Morelia, así como de representar a la ciudad en certámenes internacionales, como ocurrió la semana anterior con su triunfo en el Euroson Latino 2019, donde compitieron ante bailarines de más de 30 países.

 

Al respecto, la jefa del departamento de promoción e innovación de la Secretaría de Cultura municipal (SeCultura Morelia) Elizabeth Navarro, comentó en rueda de prensa que este “es talento moreliano que está encontrando primeros lugares (…) ellos han laborado mucho en el área, han generado mucho movimiento y han trabajado durísimo para llegar donde están y por eso creo que es importante escucharlos”.  

 

Entonces, al tomar la palabra Karla Hernández comentó que “desde enero empezamos a competir y junto a Alberto (Fernández) fuimos ganado campeonatos que nos llevaron al Euroson Latino 2019 –realizado en Puebla en junio- del que por fortuna nos trajimos los primeros lugares” mismos que fueron en las categorías de kizomba fusión, kizomba grupos y bachata ladys team.

 

A propósito de esto último, Alberto Hernández mencionó que “el trabajo del bailarín que coloca a Morelia en el mapa es muy loable, es una práctica que además de ser una bella arte también es un deporte de alto rendimiento; tenemos diecisiete títulos y eso habla de un trabajo muy fuerte, hemos recorrido casi todo el territorio mexicano llevando la kizomba, llevando nuestro estilo a otras fronteras”.

 

Entre los logros que también alcanzaron, está el primer lugar en la categoría de equipos dentro del Abierto Mexicano MKC (Mexico Kizomba Congress), realizado en la Ciudad de México en el mes de mayo; pero no se detendrán ahí, pues como externó Alberto Hernández “tenemos el proyecto de ir a las olimpiadas de kizomba, que serán en París para junio del año que entra, esa es nuestra tirada, representar a nuestro país ahí”.   

 

La kizomba

 

De acuerdo a lo expuesto por Alberto Hernández, la kizomba es una forma de baile surgida en el país africano de Angola, “surgió en los años ochenta, como una mezcla de varios estilos musicales, el antecedente más próximo es la semba, que es un estilo tradicional de Angola”.

 

Entonces, dijo, la kizomba toma sus bases de la zemba, tuvo promoción en el resto de África y llegó a Europa, continente donde de acuerdo a Alberto Hernández “hizo un click muy fuerte con estilos urbanos, estilos antillanos (…) la kizomba no solo es una cosa suave o elegante sino también muy de fiesta, muy de calle, que hemos tratado de promover en Morelia a través de clases, de hecho junto a SeCultura haremos clases itinerantes en las plazas”. 




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.