Radio

Noticias

México conmemora los 80 años del exilio republicano español con diversas actividades

México conmemora los 80 años del exilio republicano español con diversas actividades
2019-06-14 17:06:28 RedLab Noticias

Redacción 


Con la llegada de miles de refugiados españoles a México hace 80 años, a consecuencia de la Guerra Civil Española, nuestro país se vio enriquecido en varias disciplinas intelectuales y artísticas.

 

Para conmemorar este significativo hecho histórico, la Secretaría de Cultura Federal ha preparado un nutrido programa de actividades que dará cuenta del trabajo y la influencia de aquellos españoles que hallaron en nuestro país un hogar.

 

Para empezar, Radio Educación producirá diversos contenidos como la serie “Las cartas del exilio” integrada por 10 cápsulas de entre 3 y 5 minutos con fragmentos de cartas de españoles que pedían asilo a México. Podrá escucharse a partir del 19 de junio.

 

Además, durante todo este mes la emisora transmitirá los programas “Músicos españoles en el exilio” realizados a partir de entrevistas con investigadores del Conservatorio Nacional, quienes hablarán sobre la aportación de los músicos españoles que llegaron a México en el exilio.

 

Asimismo, la programación de Radio Educación tendrá a lo largo de este mes las mesas de análisis “80 años del exilio español en México”, donde investigadores y especialistas abordarán el impacto del exilio español en la vida nacional.

 

Por si fuera poco, esta radiodifusora adscrita a la Secretaría de Cultura, ha preparado una programación especial titulada “Música de la República”, que se podrá escuchar en línea a través de la página https://radioeducacion.edu.mx.

 

Por su parte, la Fonoteca Nacional ofrecerá un ciclo de cuatro sesiones de escucha que abordarán la influencia de los exiliados españoles en la música mexicana, las cuales se llevarán a cabo de manera mensual a partir de este mes de junio.

 

Durante estas sesiones, coordinadas por Edmundo Camacho, investigador y maestro de la Facultad de Música de la UNAM, se realizarán conferencias y mesas redondas en las que se ofrecerá un amplio panorama de la participación española en la música nacional, y que hoy forma parte del patrimonio sonoro de todos los mexicanos. 

 

El ciclo fue inaugurado este miércoles 12 de junio con la sesión “La impronta de la Guerra Civil Española en la obra de Silvestre Revueltas”, donde el historiador Roberto Kolb analizó la obra del compositor mexicano a partir de su veta política, la cual se vio marcada por su relación con el republicanismo español.



 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) también participará en esta conmemoración a través de la exposición “Antropólogos del exilio español, 80 años” que ya puede verse en el Fuerte de San Juan de Ulúa en el Puerto de Veracruz.

 

Desde el 13 de junio se puede disfrutar de esta muestra fotográfica organizada junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que rinde homenaje a ocho destacados antropólogos que desempeñaron labores de investigación y docencia en nuestro país.

 

El INAH y la UNAM también organizan el conversatorio y la conferencia magistral “El legado del exilio español”, que tendrá lugar el 18 de octubre en la Coordinación de Humanidades de la máxima casa de estudios. Esta actividad académica tiene como objetivo hacer una valoración de la herencia del exilio español en las generaciones de profesionistas que han destacado en diferentes disciplinas.

 

Finalmente, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero presenta la exposición itinerante “Las Vías del Exilio. Niños de Morelia: un éxodo a México”, en el Museo Reyes Meza de Nuevo Laredo, la cual está disponible desde el 7 de junio. Se trata de una muestra fotográfica integrada por 100 imágenes en blanco y negro que dan cuenta del viaje que 454 niños españoles realizaron a tierras mexicanas.

 

Cabe señalar que tras la Guerra Civil Española y la instauración de un régimen político autoritario, miles de españoles se vieron forzados a abandonar su tierra natal y desplazarse a otros países, sobre todo a Francia, México y Argentina.

 

Se estima que más de 25 mil españoles exiliados republicanos encontraron en nuestro país una nueva oportunidad y un lugar para continuar con sus vidas, gracias a la solidaridad del pueblo mexicano.

 

De estos refugiados, alrededor de un 25 por ciento es considerado una inmigración intelectual que dejó una profunda huella en los distintos campos del conocimiento y en las artes en nuestro país. Es a quienes ahora se honra, a 80 años de su llegada.




Artículos relacionados

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas