Radio

Noticias

María Baranda es la ganadora del XV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

María Baranda es la ganadora del XV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
2019-09-10 19:09:50 RedLab Literatura

Redacción

Foto: Ben White


Porque “sus personajes retratan la complejidad humana con sus claroscuros, acompañan al lector y reivindican el lugar de los niños y las niñas en la sociedad”, el jurado de la décima quinta edición del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil eligió, por unanimidad, a la escritora mexicana María Baranda como ganadora.

 

La poeta, quien además de este gran reconocimiento recibirá 30 mil dólares, es una de las representantes más sobresalientes de la literatura para niños, niñas y jóvenes.

 

El jurado de esta edición del Premio SM estuvo integrado por Irma Ibarra, representante de Fundación SM; Rodrigo Morlesin, en nombre de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Luis Téllez, por parte del International Board on Books for Young People (IBBY México); Héctor Zagal en representación de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), y Adolfo Córdova, como representante del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), quienes destacaron  que “la autora presta a los lectores palabras para nombrar vivencias que en la infancia resultan difíciles”.

 

En su acta, el jurado del Premio SM resaltó que “su obra, de amplio registro temático y ejecución precisa, se ha consolidado a lo largo de más de treinta años; y su escritura, principalmente poética, hace del lenguaje un espacio compartido para explorar el mundo interior y exterior del lector”.

 

Además, “las imágenes poéticas presentes en su literatura transfiguran la realidad ordinaria en un asombroso universo; y su estética refleja un compromiso con los lectores al ofrecerles textos que los interpelan, ampliando las posibilidades de la poesía escrita para niños más allá de la lírica tradicional”.

 

Los miembros del jurado reconocieron que los libros de María Baranda “propician el diálogo entre diferentes generaciones e identidades; y que su trabajo ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de poetas que escriben para la infancia”.

 

 

La ceremonia de premiación tendrá lugar el 3 de diciembre próximo, a las 18:00 horas en el Salón 2, planta baja, de la Expo Guadalajara, en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 

Los ganadores anteriores del Premio SM han sido Juan Farias (España, 2005), Gloria Cecilia Díaz (Colombia, 2006), Montserrat del Amo y Gil (España, 2007), Bartolomeu Campos de Queirós (Brasil, 2008), María Teresa Andruetto (Argentina, 2009), Laura Devetach (Argentina, 2010), Agustín Fernández Paz (España, 2011), Ana María Machado (Brasil, 2012), Jordi Sierra i Fabra (España, 2013), Ivar Da Coll (Colombia, 2014), Antonio Malpica (México, 2015), María Cristina Ramos (Argentina, 2016), Marina Colasanti (Brasil, 2017) y Graciela Montes (Argentina, 2018).

 

 

María Baranda (México, 1962)

Ha dedicado gran parte de su trayectoria a la poesía y a la literatura para niños, niñas y jóvenes.


Algunos de los ejes que cruzan su obra son las dificultades que deben sortear los niños para vivir en un mundo mejor, las condiciones sociales a las que se enfrentan en sus vidas y las diferencias que los distinguen como individuos. De ahí su libro Diente de león que sucede en el México rural atravesado por la guerra del narcotráfico, en donde unos niños aprender a sobrevivir en situaciones extremas ayudados por la amistad y la fuerza de las palabras.

           

Su libro Marte y las princesas voladoras, habla de la distinción de tener capacidades diferentes y de cómo eso nos hace especiales ante los ojos de los demás.

           

La exploración del territorio de las emociones lo desarrolla en sus libros de poesía, como en Digo de noche un gato, en donde los poemas hablan del mundo íntimo e imaginario que se tiene en la infancia.

           

Las preguntas esenciales, necesarias, que la poesía otorga, el ¿quién soy? o el ¿qué hago aquí?, surgen también como hilo conductor en su libro ¿Quién necesita amigos?, dirigido a los primeros lectores. La amistad como fundamento, con todas sus posibilidades de acercamiento y de libertad, es expuesta a través de diversas preguntas que los protagonistas exponen a lo largo de la historia.


El vuelo y el pájaro o cómo acercarse a la poesía está dedicado al fenómeno poético, especialmente al encuentro del lector con la poesía a través del universo de la  lectura.

           

Otros libros para niños son Tulia y la tecla mágica (Ediciones Castillo, 2001), Silena y la caja de secretos (Ediciones SM, 2003), Arrullo (El Naranjo, 2006), Invisible (Norma, 2006), Sol de los amigos (El Naranjo, 2010), La casa del dragón y otros poemas de horror (Ediciones SM, 2014), La enorme nada (FCE, 2016), Un ajolote me dijo…(Ediciones Castillo, 2017), Máquinas imaginadas (Planeta, 2017) . Y de poesía se encuentran Fábula de los perdidos (1989), Moradas imposible (1997), Dylan y las ballenas (2003), Ávido mundo (2005), Ficticia (2006), Arcadia (2010) y Teoría de las niñas (2018).




Artículos relacionados

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras

Presentarán el poemario "Vocación de Pájaro" de la Negra Esquivel

Presentarán el poemario "Vocación de Pájaro" de la Negra Esquivel

El próximo miércoles 12 de febrero se estará presentando el poemario de María de Lourdes Esquivel,