Radio

Noticias

Marat: la historia que siempre se repite

Marat: la historia que siempre se repite
2018-07-11 02:07:06 RedLab Noticias

Redacción “La persecución y asesinato de Jean Paul Marat” es un alucinante musical sobre la persecución y asesinato de Jean Paul Marat, que actualmente está montado en la sala Silvestre Revueltas de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA). El montaje se desarrolla al interior de un manicomio, donde los pacientes tienen como terapia al arte escénico. Por tanto, los internos dan vida a personajes como el Marqués de Sade, Charlotte Corday, Jacques Roux, Simmone Evrard, Monsieur  Duperret y al propio Jean Paul Marat. Estos personajes dejan entrever un horizonte donde la historia se repite de manera constante, solo que con nombres distintos: lo que sucede con la mayoría de los hombres que sueñan con cambiar su mundo pero que se topan con las mismas piedras. El manicomio es, entonces, un juego crítico de la sociedad actual, tan parecida a las de siglos pasados. La obra cuenta con 30 artistas en escena y música en vivo: alegros, himnos, odas; que se acompañan de un piano, un bajo, una guitarra y voces para describir los sucesos de una historia que no es biográfica en su totalidad, pero que devela la personalidad del intelectual francés nacido en 1743 y asesinado por la girondina Charlotte Corday en 1793. El montaje escénico es realizado por estudiantes de tercer año de la licenciatura de teatro, quienes tuvieron la dirección de Alfredo Duran. La sonorización de la obra fue creada por estudiantes de otras disciplinas de la FPBA, como  canto, composición, música; mientras que los alumnos adscritos a danza, dentro de la misma institución, realizaron coreografías para acompañar los coros, que a su vez representan al pueblo. Las funciones se realizan cada día a las 20:00 horas, una programación que durará hasta el siguiente 14 de julio ahí en la FPBA, espacio ubicado en la calle Guillermo Prieto 87 del centro histórico de Morelia. Créditos Iluminación, José Ramón Segurajáuregi; asistente de iluminación, David Ramírez; montaje de las canciones, Gerardo López muñoz; coreografía, Víctor Gabriel Magaña; maestro de composición, Eduardo Solís Marín; taller de ópera, Salvador Ginori Lozano; carpintería, Rodolfo Rodríguez Mercado; pintura escénica, Enrique Nolasco; ajuste de vestuario, Julissa Medina García. Producción y dirección general, Alfredo Durán.



Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones