Radio

Noticias

Los vestuarios de Tzin Tzun vuelven a la vida en el Clavijero

Los vestuarios de Tzin Tzun vuelven a la vida en el Clavijero
2021-09-02 19:09:39 RedLab Artes escénicas


Redacción / Morelia, Michoacán, a 2 de septiembre de 2021.- Tzin Tzun fue una apuesta por recrear la historia de Michoacán a través de las crónicas coloniales y la recuperación de historias de los pueblos originarios sometidos por los conquistadores, recreando un entorno onírico en torno a la figura y misticismo del colibrí.


Esta iniciativa contó con la participación de decenas de creadoras y creadores michoacanos que aportaron su experiencia tanto en la escena, como fuera de ella. Una de estas manifestaciones es el vestuario, elemento fundamental para transitar por la fantasía del montaje que estará vigente a partir de este viernes 3 de septiembre en el Centro Cultural Clavijero.

 

Por tal motivo, el Centro Cultural Clavijero y Moreliarte A.C., presentan los vestuarios de Tzin Tzun realizados por diseñadores michoacanos y que tienen una importancia primordial para el espectáculo y se integran combinando tres elementos: diseño contemporáneo, inspiración cultural y funcionalidad escénica y acrobática. Una proyección en loop de un resumen audiovisual del espectáculo multidisciplinario Tzin Tzun, historia de princesas y colibríes.

 

Los vestuarios de Tzin Tzun han sido realizados por los mejores diseñadores de moda michoacanos, inspirados en la esencia del arte, la cultura y la historia de Michoacán. Proponen abstracciones simbólicas llevadas a un nuevo lenguaje artístico y reinterpretan la indumentaria de manera evocativa y poética.

 

En esta muestra se exhiben parte de los vestuarios y algunos elementos de la utilería y escenografía, como una memoria expositiva de la primera temporada de este espectáculo, y que marcó un hito en la economía naranja local, en el turismo cultural y en el arte michoacano en general.

 

El video de Fragmentos de Tzin Tzun, es un resumen de 10 minutos del espectáculo multidisciplinario que se inscribe en las tendencias contemporáneas del arte multimedia internacional; una experiencia integral inolvidable resultado de la suma de elementos humanos y tecnológicos de primer nivel que narran siete siglos de historia michoacana: fundación del Imperio Purépecha, mitos y leyendas de princesas, la conquista, conspiraciones e independencia, las fiestas y tradiciones más populares de Michoacán.

 

La cosmogonía Purépecha se retoma como una serie de eventos que conforman las escenas y actos impulsando la narrativa, apoderándose de los sentidos del espectador, a través del manejo inteligente de la iluminación y los ambientes con video mapping,escenarios y vestuarios hermanados con las culturas originarias.


Imagen del vestuario de Gicela Silva




Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.