Radio

Noticias

Los museos en Michoacán, meros “espacios de curiosidades”: Mayte Acosta

Los museos en Michoacán, meros “espacios de curiosidades”: Mayte Acosta
2018-04-26 20:04:42 RedLab Noticias

Ulises Fonseca ¿Qué es un foro cultural?, ¿qué lo hace diferente de un centro cultural?, ¿qué papel juegan los museos en Michoacán?, esas fueron algunas de las preguntas revisadas la tarde del miércoles en la segunda sesión de los “Anecdotarios visuales”, realizado en el Jardín de las Rosas. Los “Anecdotarios visuales” son actividades de discusión sobre el arte que se realizan en lugares poco habituales para esta clase de diálogos, ya que se pretende que la gente externa a los pequeños y auto-referenciales círculos del arte pueda acercarse a estos temas. Por ello es que, en lugar de realizarse en una galería o salón de clases, la estrategia optada por los organizadores (la Secretaría de Cultura de Morelia) fue llevarlas a las plazas públicas con la esperanza de captar la atención de los paseantes. Si se logra o no, ya es tema de otro texto, pues como quiera que sea, la sesión de los “Anecdotarios visuales” se realizó con la participación de cinco mujeres moderadas por Mayte Acosta, quien, dicho sea de paso, sintió necesario aclarar que la presencia femenina fue producto de la casualidad antes que de algún ánimo reivindicativo feminista. Ahora bien, aquí están las participantes: Flor de María Gómez Pacheco, directora del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), un sitio del que ella admitió “no se tienen manuales de procedimientos” y que además enfrenta el mismo reto que el resto de museos (que no son muchos) en Michoacán, que es el de ofrecer cosas más interactivas y atractivas; María de los Ángeles Valencia Colín, representante del Centro Cultural Clavijero quien, entre otras cosas, defendió durante su muy diplomática intervención las labores que realiza dicho centro expositivo. En este punto es posible traer a colación la crítica de Mayte Acosta: “se supone que un museo adquiere, conserva, estudia, investiga, expone y por tanto se supone que debe haber departamentos, pero en Michoacán los museos no cuentan con estos departamentos”. En suma, la propia Acosta consideró que hay un manejo tan provinciano de los museos que, en realidad “en Michoacán los museos se comportan más como espacios de curiosidades”. A lo anterior añadió que, “no ha habido ninguna iniciativa para construir un museo con un arquitecto michoacano, la mayoría de museos están en casonas y edificios históricos”. Luego de esta pausa, es posible proseguir con la lista de participantes: Gabriela Anguiano Zamudio, directora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación cultural, quien contrastó la numeralia de espacios culturales en Michoacán dentro del Sistema de Información Cultural (órgano del gobierno federal cuyas irónicas siglas son SIC) con los recabados por la RedLab. De esta forma, el SIC señala que hay 45 museos, de los cuales 13 están en Morelia; 82 Centros Culturales  en todo el estado y de estos 9 están en Morelia; 21 teatros en Michoacán, de los cuales 10 están en la capital; mientras que hay 18 Galerías a lo largo de la entidad y de estas, 17 en Morelia. En RedLab se empezó a realizar un registro desde el 2012, con especial énfasis en los espacios culturales independientes, cuyos números han variado conforme éstos urgen y mueren. Por tanto, desde hace ocho años se han detectado 62 centros culturales independientes, de los cuales 35 todavía siguen vigentes. Otra participante fue Angélica Orozco, gestora cultural independiente quien fue a recordar que en el muy cultural y muy turístico estado de Michoacán no existe una carrera o maestría creada específicamente para la formación en gestión cultural. “Sí hay materias, pero la cuestión es que para ello no se requiere de una clase de dos horas a la semana, sino de toda una carrera, que en Morelia no la hay; entonces, si quieres hacer gestión cultural te formas mediante la experiencia o saliendo de la ciudad”, mencionó. Por último es posible citar a Mariela Rodríguez, directora de la Galería “Kitsch”, quien retomó el tema de los espacios culturales independientes para reivindicarlos al señalar que estos “han llenado un vacío”. En el caso específico de Galería “Kitsch”, Mariela Rodríguez expuso que su aportación se enfoca en la promoción y en la difusión del trabajo hecho por artistas tanto emergentes y de mediana trayectoria como también los que ya están consolidados. Eso sí, mencionó que desde los museos, foros y galerías “deberíamos analizar cómo se encuentra el arte en la actualidad”. En contexto Con respecto a los “Anecdotarios visuales”, el director de promoción y coordinación interinstitucional de la Secretaría de Cultura de Morelia, Héctor Ignacio Tena, mencionó que son actividades que tienen el objetivo de “acercar estos temas para que el visitante o el curioso se arme de criterio de lo que pasa en las artes visuales, de lo que hay, la idea es sacar este tipo de pláticas que normalmente se dan en museos, de manera que la gente se involucre”. El primer anecdotario tuvo el tema del estigma que hay sobre el grafiti, fue realizado el 21 de marzo en la Soterraña; en esta, la más reciente sesión, el tópico fue sobre museos y espacios culturales en Michoacán; mientras que el próximo anecdotario será en torno a educación en las artes, tema que habrá de desarrollarse en la plaza Artilleros del 47; en total, añadió el funcionario “se pretende tener por lo menos cinco de aquí a julio o agosto”.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán