Radio

Noticias

Lo mejor de la literatura europea estará en la FIL Guadalajara

Lo mejor de la literatura europea estará en la FIL Guadalajara
2019-11-12 20:11:27 RedLab Literatura

Redacción

Foto de portada: Wojtek Witkowski/ Unsplash

 

El Festival de las Letras Europeas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara traerá en su novena edición a doce de los narradores, poetas y críticos literarios más representativos de Alemania, Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y República Checa, que conversarán acerca de su obra y de lo que representa la multiplicidad de características e influencias de los países que forman parte de la comunidad europea.

 

Organizado por la Delegación de la Unión Europea en México, en colaboración con las embajadas de sus estados miembros y la FIL Guadalajara, el Festival de las Letras Europeas ofrecerá a los lectores latinoamericanos un panorama de la literatura contemporánea del Viejo Continente. En esta ocasión, Theresia Enzensberger (Alemania), Isabelle Wéry (Bélgica), Lada Žigo (Croacia), Lucia Duero (Eslovaquia), Ana Schnabl (Eslovenia), Domingo Villar (España), Johanna Sinisalo (Finlandia), Leïla Slimani (Francia), Andrea Bajani (Italia), Joris Luyendijk (Países Bajos), David Machado (Portugal) e Iva Pekárková (República Checa) estarán presentes en la FIL.

 

En esta edición, el festival contará con tres mesas, que se realizarán del 2 al 4 de diciembre próximo, en el Salón E, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde los autores hablarán acerca de sus obras, de los puntos de encuentro entre la literatura europea y latinoamericana contemporánea, así como también compartirán sus tradiciones y su relación con los grandes temas que cruzan la actualidad mundial.

 

El Festival de las Letras Europeas es el resultado del trabajo en conjunto con las embajadas de los estados miembros de la Unión Europea y la colaboración de Acción Cultural Española AC/E, Instituto Italiano de Cultura, Centro Literario Checo, Instituto Goethe México, Beletrina Academic Press, Slovene Book Agency, la República Portuguesa y Nederlands Letterenfonds. Este programa ha contado con la participación de 80 escritores europeos (entre voces emergentes y autores consagrados) que han presentado al público de la FIL Guadalajara su trabajo.



 

Autores participantes en el Festival de las Letras Europeas

 

Theresia Enzensberger (Alemania, 1986). Estudió cine y estudios cinematográficos en el Bard College de Nueva York, y escribe como periodista independiente para Frankfurter Allgemeine Zeitung y ZEIT Online, Krautreporter y Monopol. En 2014 fundó la galardonada revista BLOCK. La editorial Carl Hanser Verlag lanzó su novela debut Blaupause, en 2017.

 

Isabelle Wéry (Bélgica, 1970). Es actriz, directora de teatro y escritora. Estudió actuación en INSAS en Bruselas hasta 1991. De forma paralela a su trabajo como actriz con una variedad de directores, escribe y crea sus propias obras de teatro. Tres veces nominada para el Premio de la Crítica del Teatro Belga, lo recibió en 2008 por su guion teatral La tranche de Jean-Daniel Magnin.

 

Lada Žigo (Croacia, 1970). Ha escrito, durante muchos años, críticas literarias y ensayos para diversos periódicos y revistas culturales y literarias como The Bridge, Europski glasnik, Republika, Književna republika, Kolo, Nova Istra, entre otras. Es miembro de la Asociación de Escritores de Croacia y de la Organización de Artistas Independientes de Croacia.

 

Lucia Duero (Eslovaquia, 1988). Escritora y traductora eslovaca. Autora de la novela poética El problema principal y de una serie de ensayos sobre fronteras. Sus textos se han publicado en numerosas revistas y periódicos en Eslovaquia, República Checa, América Latina y Estados Unidos. Es traductora de Amparo Dávila, José Emilio Pacheco y Arqueles Vela, al eslovaco.

 

Ana Schnabl (Eslovenia, 1985). Es escritora y crítica literaria. Colabora en el diario Literatura. En 2014, su cuento titulado “MDMA” fue el ganador de la competencia de ficción corta de AirBeletrina. Disentangling (Razvezani, 2017), una colección de cuentos, es su primer libro.

 

Domingo Villar (España, 1971). Ha escrito tres novelas Ojos de agua, La playa de los ahogados y El último barco, y numerosos cuentos, recogidos en antologías o publicados en medios escritos. Su obra ha sido traducida a 13 idiomas. Entre los premios que ha recibido destacan Cultura Viva 2016, Antón Losada Diéguez 2011, Autor del año en Galicia 2010, Premio Sintagma 2007, Novelpol 2010 y Tormo Negro 2015.

 

Johanna Sinisalo (Finlandia, 1958). Su obra consta de siete novelas para adultos y una para niños, dos colecciones cortas en prosa y decenas de cuentos, que han sido traducidos a más de 20 idiomas. Es guionista y asesora de guiones para televisión y cine y ha editado dos antologías de ficción especulativa corta finlandesa en inglés.

 

Leila Slimani (Francia, 1981). Estudió en el Instituto de Estudios Políticos y, posteriormente, en la Escuela Superior de Comercio, donde se especializó en medios de comunicación. Con su primera novela, En el jardín del ogro, en la que aborda la adicción sexual femenina, recibió el reconocimiento unánime de la crítica.

 

Andrea Bajani (Italia, 1975). Es autor de novelas, cuentos, poemas, reportajes y obras de teatro. Ha sido galardonado con el Premio Super Mondello, el Premio Recanati, el Premio Brancati y el Premio Lo Straniero por su novela Se consideri le colpe, y con el Premio Bagutta por su novela Ogni promessa.

 

Joris Luyendijk (Países Bajos, 1971). Es un periodista especializado en Medio Oriente y antropología del mundo financiero. Entre sus publicaciones destacan Nadando entre tiburones, A Good Man Sometimes Beats His Wife, A tip of the veil y You didn't hear it from me, but... A month at the Binnenhof.

 

David Machado (Portugal, 1978). Publicó las novelas O Fabuloso Teatro do Gigante, Deixem Falar as Pedras, Índice Médio de Felicidade (Premio de la Unión Europea para la literatura, Premio Salerno Libro de Europa), además de varios cuentos para niños. En 2018 publicó la novela juvenil Não Te Afastes. Sus libros se han publicado en doce idiomas.

 

Iva Pekárková (República Checa, 1963). Es autora de más de 30 libros, conductora de taxi de ambos lados del camino, refugiada política y migrante económica. En Nueva York terminó conduciendo unos de los taxis amarillos oficiales lo que la inspiró a escribir su libro “Dame la pasta”.  Algunos años después de la Revolución de Terciopelo, regresó a su país de origen y se fue nuevamente, esta vez hacia Londres, donde probó suerte manejando un taxi de la ciudad.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras