Radio

Noticias

Llega “Primavera bonita. Festival internacional de escritoras”

Llega “Primavera bonita. Festival internacional de escritoras”
2022-02-28 04:02:14 RedLab Literatura


Redacción / Ciudad de México, a 28 de febrero de 2022.- Primavera bonita. Festival internacional de escritoras es una iniciativa nacida desde la editorial Los libros del perro, que celebroì su primera emisioìn en marzo 2021, concretamente los diìas 6, 7 y 8 de marzo. 
En ese primer festival, maìs de 100 mujeres participaron, entre las cuales estaban escritoras, lectoras, periodistas, editoras y promotoras culturales de Meìxico, Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Ecuador, Peruì, entre otros paiìses de Latinoameìrica. Difundiendo su obra y su pensamiento a lo largo de veintidoìs mesas de lectura, discusioìn y anaìlisis literario.
 

Defendiendo su espacio a traveìs de su voz y su escritura en un entorno machista y hereropatrialcal hecho para silenciar sisteamaticamente el trabajo de las mujeres. Al trabajo de Los libros del perro, tambieìn se sumaron otras editoriales como Nueva York Poetry Press y Ediciones La Rana, asociaciones como la Fundacioìn del Centro Cultural del Meìxico Contemporaneo, la Fundacioìn Internacional de Arte y Cultura y medios independientes como Nueva York Poetry Review, Mood Magazine, Ingraìvida, Tierra Culta Meìxico y Tierra Culta Chile. 


La primera emisión de Primavera bonita. Festival Internacional de Escritoras fue totalmente virtual dada la contingencia sanitaria por la que atravesaba el mundo. Se transmitioì por los diferentes canales de Facebook Live.
 

A pesar de los alcances y los beneficios que nos otorga la tecnologiìa y ya sin las restriciones sanitarias de por medio, llevaremos acabo hibridamente la emisioìn del 2022, programada del 1 al 6 de marzo. Contando con lecturas y mesas de anaìlisis de manera presencial y tambieìn virtual, abriendo el espacio para maìs alcance.

La segunda emisión está dedicada a homenajear el trabajo de Sandra Cisneros, escritora chicana, entre sus reconocimientroa destacan la Beca MacArthur, Medalla Nacional de las Artes, Premio American Book (1985), Premio Anisfield-Wolf (1993). Ha sido reconocida por sus novelas La Casa en Mango Street y Caramelo. Más info en: https://www.sandracisneros.com 

Este año estarán participando escritoras de Cuba, Estados Unidos, Ecuador y España. Además de diferentes partes del país. Entre nuestras invitadas están:
Sandra Cisneros, Estefanía Arista, Irma Torregrosa, Frydha Victoria, Elizabeth C. Lara, Giselle Ruiz, Atenea Cruz, Viridiana Carrillo, Abril Posas, Selene Carolina, Victoria Laphond, Mariana del Vergel, Luciìa Calderas, Valeria Coliìn, Marhja Paulino, Betty Juìpiter, Nadia Garciìa Loìpez, Bibiana Collado Cabrera, Marta Jiménez Serrano, Susi Bentzulul, Ingrid Bringas, Nadia Escalante Andrade, Ana Velarde, Renata Sánchez, Citlali Guerrero, Flor Vena, Iris Garciìa, Brenda Ríos, Elpidia García, Iliana Olmedo, Claudia Morales, Lorena Rojas, Mariana Velázquez, Valeria Guzmaìn, Alma Karla Sandoval, Lorena Huitrón, Iveth Luna Flores, Astro Damus, Steff Torres, Anahí GZ, Sandra Dolores Gómez Amador, Priscila Palomares.

Además de Roxana Elvridge-Thomas, Odette Alonso, Sylvia Georgina Estrada, Enzia Verduchi, Sisi Rodríguez, Brenda Ríos, Julia Santibáñez, Laura Sofía Rivero, Lucía Pi Cholula, Ingrid Solana, Fabiola Eunice Camacho, María Gómez de León, Rebeca Leal Singer, Lucía Rueda, Aurelia Cortés Peyron, Cisnette Lisneros, Zeth Arellano, Sabina Orozco, Ghada Martínez, Nora de la Cruz, Didi Gutiérrez, Carla Feasler, Kyra Galván, Alicia García Bergua, Matza Maranto, Lía García, Aura García Junco, Jimena Hinojosa, Ingrid Bravo, Talia Yael, Guly Miller, Lola Ancira, Laura Baeza, Paulette Jonguitud, Elizabeth Reinosa Aliaga, Mariel Damian, Eva Castañeda, Diana del Ángel, Brenda Lozano y Zel Cabrera. 
Las actividades presenciales de este año serán dentro de las instalaciones del Complejo Cultural Los Pinos, los días 4, 5 y 6 de marzo, de 2 pm a 6 pm. 




Artículos relacionados

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada