Radio

Noticias

Lista, cuarta edición del Festival Nacional Jazz UVAQ


Ulises Fonseca

Con el propósito de abrir un espacio para los jóvenes intérpretes y contribuir a la difusión de la cultura musical en la ciudad, es que el Festival Nacional Jazz UVAQ llegará a su cuarta edición, que será del 3 al 14 de octubre.

De acuerdo al director general del Festival, Julio Murillo, desde el año pasado este encuentro tomó la categoría de nacional, cuestión que no ha sido sencilla ya que, dijo, “más del 75 por ciento de los recursos son propios de la institución y hemos conseguido algunos patrocinios con empresarios pequeños y medianos, entonces sí ha sido difícil pues un evento de esta magnitud implica pago a los músicos participantes”.

Sin embargo, el Festival poco a poco se ha abierto camino hacia la consolidación, e incluso Antonio Malacara lo incluyó en su libro “El atlas del jazz”, mientras que el público local, mencionó el director “ha ido creciendo poco a poco, los eventos que tenemos en el campus gozan de un quorum del cien por ciento pues la gente de la universidad acude de manera natural, pero cuando lo sacamos a otras instancias a veces la gente no se da cuenta, entonces hemos luchado para promocionarlo cada vez mejor”.

Por otra parte, Julio Murillo manifestó que el Festival busca, por un lado, dar foro a grupos relativamente jóvenes pero ya consagrados, así como apoyar en la creación de públicos, “el Festival Internacional de Jazz que se hace entre marzo y abril, ya es un evento bien posicionado y lo que nosotros pretendemos no es competir sino complementar en Morelia con otro festival donde la gente conozca el género”. programacion-jazz-uvaq el también jefe de Difusión Cultural de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) mencionó que el encuentro arrancará el 3 de octubre con una Jam Session que será transmitida en vivo en el programa Vitruvio, por 98.1 FM.

Para el miércoles 5 de octubre se realizará una conferencia llamada “La construcción del jazz”, que ofrecerá Alejandro Pérez Saénz a las 17 horas en la UVAQ; para el día 7 se presentará “El atlas del jazz”, libro de Antonio Malacara, acto que tendrá lugar en el Centro Cultural UNAM a las 19 horas, en voz del propio autor, de Juan Alzate y de Julio Murillo; para el lunes 10, habrá otro programa especial en Vitruvio que se llamará “Historia del jazz”.

El programa continúa el miércoles 12 de octubre con la conferencia “Géneros del jazz”, que ofrecerán Carlos Barajas y Rogelio Vargas, que tendrá verificativo en el edificio E de la UVAQ; ese mismo día y en la explanada del campus, habrá un concierto con A love electric; para el jueves 13, en el Centro Cultural Universitario, a las 19 horas el ensamble de jazz de la UVAQ Café and Wings dará un concierto; mientras que el viernes 14 habrá se cerrarse en festival con la presentación de Mad Trío, ensamble de Daniel Wong que compartirá su música en el Conservatorio de las Rosas, a las 19 horas.

Aunado a lo anterior habrá una Exposición de Cartel elaborado por alumnos de diseño gráfico y ciencias de la comunicación, muestra que será montada en el Centro Cultural UNAM del viernes 7 al 14 de octubre.




Artículos relacionados

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones