Radio

Noticias

LéaLA regresa a Los Ángeles con un Festival Literario

LéaLA regresa a Los Ángeles con un Festival Literario
2019-08-31 02:08:08 RedLab Literatura

Redacción


Con el tema “La frontera y sus metáforas”, y la intención de reafirmar el orgullo por el idioma, LéaLA, el más ambicioso programa de difusión y fomento del libro y la lectura en español en Estados Unidos, regresará este otoño a Los Ángeles, en su formato de Festival Literario, con la participación de más de 40 destacados escritores y creadores iberoamericanos y una serie de actividades gratuitas que incluyen diálogos sobre literatura, periodismo, humor gráfico y cine, además de un encuentro académico, lecturas de poesía y talleres infantiles.



El festival, organizado por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, se realizará del viernes 4 al domingo 6 de octubre y tendrá como sede LA Plaza de la Cultura y las Artes, en el centro de Los Ángeles. 



Vamos a celebrar al español como forma de reivindicación de nuestra cultura. Que la gente no se sienta apenada de hablarlo, sino todo lo contrario: orgullosa de un idioma que hablan más de 500 millones de personas en el mundo, una lengua con un enorme potencial”, señaló Marisol Schulz Manaut, directora general de LéaLA. “En las anteriores ediciones de LéaLA, que tuvieron el formato de feria de libro, se me acercaron muchas personas para agradecernos que, debido a este evento, sus hijos volvían a tener interés en el español”, compartió. 



            Schulz Manaut, también directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada el mayor encuentro en su tipo en español, dijo que LéaLA será este año un foro abierto a las ideas y la reflexión, que también contará con espacios para que los asistentes escriban, en sus palabras, lo que significa la frontera para ellos.



El programa del festival iniciará el 4 de octubre por la mañana con talleres infantiles dirigidos a escuelas del sur de California, organizados por la iniciativa Letras para Volar de la Universidad de Guadalajara. Por la tarde se realizará la conferencia inaugural a cargo de la periodista Lydia Cacho, que tendrá como título “Fronteras y exilios: el poder del pueblo”.



 Entre el sábado 5 y el domingo 6 de octubre se tienen contempladas diez mesas de diálogo con la presencia, entre otros destacados autores y creadores, de Ana Clavel, Alberto Ruy Sánchez, Jorge F. Hernández, Margarita de Orellana, Benito Taibo, Rosa Beltrán, Francisco Hinojosa, Myriam Moscona, Sergio Arau, Mónica Lavín, Bernardo Fernández BEF, Magali Tercero, Alberto Chimal, Giovanna Pollarolo, Sergio Aragonés, Mayra Montero y Diego Enrique Osorno. A estas actividades se sumará el espectáculo musical Cada quien su Frida, con la primera actriz Ofelia Medina.

 

El proyecto de LéaLA ha tenido una fuerte presencia en la comunidad angelina tras las exitosas ediciones de 2011, 2012, 2013 y 2015 en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, recordó Marisol Schulz Manaut. “Queremos mostrar que la cultura hispana posee y comparte una riqueza inigualable. Nuestra cultura viene de la suma de antiguas civilizaciones. Tenemos siglos de historia, de tradición, y debemos sentirnos orgullosos de esa cultura que va más allá de lo que algunas voces pretenden denostar o minimizar. Por ello nuestro compromiso es difundir, promover e incentivar el español”, enfatizó.



Además de una respuesta cálida y abrumadora del público, la edición de 2015 logró convocar a 230 casas editoriales en su área de exposición. Para este 2019, en su faceta de Festival LiterarioLéaLA tendrá características más íntimas y distintas al concepto de una feria del libro. Los libros de los autores participantes estarán a disposición del público gracias a la participación de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara, explicó Schulz Manaut.



            LéaLA Festival Literario 2019 es organizado por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, con el apoyo del Legado Grodman y la colaboración de la Cátedra Mario Vargas Llosa, el Consulado General de México en Los Ángeles, la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles, así como varias instituciones públicas y privadas de ambos lados de la frontera. 




Artículos relacionados

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Escritoras, presentaciones y narrativas creadas por mujeres llegarán este fin de semana a El Traspatio Librería

Durante tres días, del 11 al 13 de julio, este rincón literario independiente será sede de diferentes presentaciones de libros con autoras nacionales y extranjeras como Corina Bistritsky y Neige Sinno

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

Presentación del libro “Todos los fines del mundo” de Andrea Chapela

El próximo 5 de julio, la autora mexicana visitará la librería independiente con su más reciente novela, que presenta una reflexión sobre el amor, la amistad, el deseo y los frágiles límites que creamos para separarlos

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

DESHOJANDO MARGARITAS: Un acercamiento a la poeta Margarita Vázquez Díaz

En esta colaboración, el escritor y promotor cultural Emmanuelle Brío celebra a la poeta que se atreve a expresar “Soy la piedra en el zapato del destino, la molesta hierba fresca entre los muertos: soy esa”, una mujer de letras que, como señala el articulista, nos recuerda que vive con la libertad de incomodar, como la piedra, y no es que el poeta necesite incomodar, tan solo sigue su naturaleza.