Radio

Noticias

Las voces del norte vendrán a Michoacán con Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas originarias

Las voces del norte vendrán a Michoacán con Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas originarias
2019-08-22 12:08:37 RedLab Literatura

Redacción 


Procedente de la comunidad de los Socaaix, ubicados en Punta Chueca, Sonora, la poeta Zara Monrroy es la siguiente invitada de “Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas originarias” y estará en Michoacán para compartir su lengua, el cmiique iitom,(seri).


Esta presencia será muy enriquecedora para los escuchas del estado, dado que Zara Monrroy (nombre artístico de Roxana Sarahí Romero Monroy), compartirá saberes y visiones desde su experiencia como poeta, sí, pero también como poeta, compositora, ecologista, mujer medicina, pescadora y danzante.


Ella estará a finales de este mes en las siguientes fechas, sedes y horarios: primero en Traspatio Librería (Bartolomé de las Casas 533, centro de Morelia), sitio que visitará el jueves 29 de agosto a las 19:00 Hrs; su segunda visita ocurrirá en Foro Gran Calavera(Calle Ahumada No. 11, Pátzcuaro), el viernes 30 de agosto a las 19:00 Hrs; mientras que su tercera parada ocurrirá en la Pérgola de la cocina tradicional de Tzurumutaro (Ricardo Flores Magón esquina Emiliano Zapata de dicha comunidad), el sábado 31 de agosto a las 18:00 Hrs.


En cada una de estas presentaciones, Zara Monrroy leerá sus poemas y contará sobre el contexto desde donde ella crea. Además, se tendrá oportunidad de adquirir una breve antología bilingüe editada por Alternativa Ediciones en colaboración con las coordinadoras de Originaria. El libro estará en dos versiones: una sencilla y una especial, ésta última incluye un grabado original de Ale Muna. Ambos libros contienen poemas en cmiique iitom y español.


Zara Monrroy viene a representar el cmiique iitom, un idioma que es hablado por el pueblo Comcacc que habita la costa de Sonora, en el noroeste de México. El cmiique iitom, mejor conocida como seri, es una lengua considerada aislada, por el hecho de no tener parentesco con otras familias lingüísticas; es hablada por alrededor de 900 personas que se autodenominan Comcaac, un pueblo que actualmente vive en dos localidades ubicadas en la costa del golfo de California en el estado de Sonora: Punta Chueca y El Desemboque de los seris.


De esta manera “Originaria. Gira de Mujeres Poetas en Lenguas Indígenas”, continúa siendo un esfuerzo que contribuye a la creación de espacios de educación no formal para la convivencia intercultural y multilingüe; un espacio con perspectiva de género que valora el papel primordial de la oralidad.


A continuación, presentamos un fragmento de la obra poética de Zara Monroy


Soy

Soy tierra, la que lleva consigo todas sus tradiciones.

Soy el agua, la que lleva a expandir entre todos los territorios la voz de los ancestros.

Soy el fuego, la palabra una arma de dos filos, me quedaré para dar entre vivos ese mensaje con mucho fervor, la palabra, nuestra lengua, nuestra raíz, nunca morirá.

Soy el aire, el que da el mensaje real, la más poderosa que es la palabra, el cántico que sana el alma, el canto que no vemos que si sentimos, la voz.


He

he hant quiij áh, hant quiij mizj cai hant quiij iiqui hapaxi

he haax cap áh, haax cap iiqui hapaxi iha, iisoj com taax haax cap quiniim ihá

he hamac, hayaaza quih ziix mós hanxö iscahitiim quih mós zó a há ziix iti ihpacahil icaaitom quiipe quih taax miicot cosahitiim ihá.

He haai cap áh, icaaitom mós mizj hant cap quii taax quicahatx quih tiix ah, icaaitom quipe caixaaj quih tiix áh, mós icoos quiipe imoz quih iti moocah quih tiix caai cahá.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras