Radio

Noticias

Las supersticiones del mundo, reunidas en Morelia

Las supersticiones del mundo, reunidas en Morelia
2018-02-16 01:02:05 RedLab Noticias

Ulises Fonseca El pensamiento mágico que origina mitos, creencias y supersticiones, es algo común en todo el mundo y une a las personas por encima de las fronteras culturales, o al menos eso se manifestó en “Superstición”, un proyecto de gráfica con 47 obras, que fueron reproducidas para ser expuestas en el Centro Cultural Clavijero (CCC). El grabador, pintor y educador René Arceo es el responsable de crear la carpeta e impulsar la expo, una colectiva de grabado en la que participan 47 artistas de raíces muy diferentes, pues hay ucranianos, nicaragüenses, cubanos, polacos, puertorriqueños, haitianos, coreanos, costarricenses, italianos, dominicanos, eslovacos y mexicanos. Para explicar la forma en que surgió esta exposición, René Arceo -quien es originario de Cojumatlán de Regules y tiene casi cuatro décadas de residir en Chicago (EUA)- relató que “por los últimos 12 años he realizado carpetas de grabados, inicié en el 2005 cuando hice una binacional llamada ‘Bajo el mismo cielo’, que tuvo a seis artistas michoacanos y seis artistas residentes en Estados Unidos con origen michoacano, a partir de ahí continúe haciendo cada año una carpeta de grabados, siempre con diferentes temas”. Agregó que, al estar en esa dinámica creativa, un tema atractivo era el de supersticiones, ya que éste prometía arrojar resultados interesantes al ser creados en una ciudad que se caracteriza por su pluralidad étnica y cultural, como lo es Chicago, “entonces decidí invitar gente de diferentes orígenes, pensando que habría una gran diversidad de supersticiones en cada una de sus culturas, pero terminó sorpresivamente siendo una situación de convergencia, con más similitudes que diferencias”. Entonces surgieron dos carpetas de grabados, una con 23 y la otra con 24 piezas, que dan un total de 47 obras, cuyas reproducciones estarán montadas en la sala 8 del CCC hasta el 22 de abril. ¿De qué modo se organizan las carpetas y las expos?, el propio Arceo lo explica del siguiente modo: “son tres etapas, en la primera se realiza intercambio entre artistas de diferentes ciudades y países, bajo un mismo tema; luego, cada quien contribuye con sus obras y a la vez se queda con una colección completa; mientras que la otra parte es la posibilidad de que pueda gestarse en cada ciudad de los artistas participantes una exposición; hasta ahora se ha logrado en diversas partes de Estados Unidos y finalmente cuajó en México, con el apoyo de amigos como Leopoldo Morales Praxedis”. Cabe añadir que “Supersticiones” inició su itinerancia en julio de 2017 en el Museo de Historia y Arte Palacio de los Gurza, Durango; luego llegó a la Pinacoteca de Tlaxcala; ahora está en el CCC y después será trasladada a Zumpango del Río y Acapulco, Guerrero.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán