Radio

Noticias

“Las Salvajes Gritan”. Una puesta en escena que reflexiona sobre la violencia de género

“Las Salvajes Gritan”. Una puesta en escena que reflexiona sobre la violencia de género
2023-11-08 17:11:07 RedLab Artes escénicas

Redacción


Ciudad de México, a 8 de noviembre de 2023. La violencia de género, asunto de primer orden en la agenda pública de México y Latinoamérica, se encuentra retratada en “Las Salvajes Gritan”; un montaje del Colectivo Sin Fronteras que complejiza el problema al representar la normalización de esta violencia como resultado de un orden estructural y sistémico. 

 

Durante una corta temporada, que se ha programado los martes 21 y 28 de noviembre, así como el 5 de diciembre, esta producción mexicana tomará como escenario la Aula Magna del Instituto Cultural Helénico de la Ciudad de México, para plantear a través de recursos dramáticos y escénicos la violencia de género que se suscita dentro de las relaciones de pareja.

 

Para el mexicano Mauricio Montesinos, escritor y director de “Las Salvajes Gritan”, una de las grandes intenciones de esta producción es precisamente: “cuestionar a la audiencia en cuanto a qué significa ser mujer y hombre en términos culturales, morales y sexuales; la pareja es el centro de la reflexión porque es ahí donde mejor se proyecta la intimidad e identidad de una persona”.

 

Este proyecto, que corre a cargo de la productora Ana Lilia Herrera, se centra en la vida de Elena Rodríguez, una mujer mexicana de vocación feminista que dirige la Casa Hogar Niñas con Corazón. Su vida cambia luego de que vive el suicidio de una chica de 15 años que estaba bajo su protección.

 

A partir de esa tragedia, Elena descubrirá cómo la ideología y la defensa pública son insuficientes para resolver sus propias carencias sociales y emocionales dentro de una estructura patriarcal, machista y violenta. Además de esto, encontrará señales de que su marido, Darío, podría estar involucrado en la decisión de la adolescente de quitarse la vida.

 

“Las Salvajes Gritan” cuenta con la participación de los actores Yazmín López Atilano e Iván Mondragón en los papeles principales. Asimismo, la puesta en escena reúne a un equipo de escenografía, sonido e iluminación que hará de la Casa Hogar Niñas con Corazón, un espacio fundamental para comprender la relación incomunicada de sus protagonistas.

 

Esta obra será apta para público mayor de 15 años. Te invitamos a disfrutar del teaser de “Las Salvajes Gritan” en: https://www.youtube.com/watch?v=_kWZ7mMr8Bg.

 

Para coordinar entrevistas y recibir más información relacionada al área de prensa de "Las Salvajes Gritan" comunícate con Gabriela Anguiano al WhatsApp 55 3020 0148. 






Artículos relacionados

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Continúan funciones de "Luciérnagas para la oscuridad… ensayos sobre la noche Vol.2" en la CDMX

Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento llegan al Jardín Escénico con las funciones de esta pieza hasta el 6 de abril

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Su programa incluirá un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

El trabajo interdisciplinario de la brasileña Lígia Tourinho llega al Encuentro Mujeres en el Arte

A nombre de la agrupación Cia. Regina Miranda & Atores Bailarinos, la intérprete e investigadora brasileña interpretará la pieza-película Piedras sueltas, centrada en la obra de la escritora, activista y dramaturga originaria de Brasil Patricia Galvão “Pagu” y sus vivencias de encierro y tortura

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

Teatro sobre el barrio más allá del tiempo es “Xonaqueros”, obra con funciones en Pátzcuaro y Morelia

“La vida del barrio es muy similar de una ciudad a otra, de un país a otro, entonces uno de los leitmotivs es que un barrio es todos los barrios porque nos vemos identificados en las vivencias”, Everth Yamil García Islas.

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Biblioteca Pública Central presentará videodanza unipersonal de Alelí Arredondo

Busca concientizar sobre la vida con artritis reumatoide

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Abren registro para el V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

Participa en los talleres, comparte tu experiencia en un punto de encuentro y asiste a las ponencias enfocadas en los derechos laborales de las mujeres creadoras.